Estructura y Funciones del Pie Humano: Composición Anatómica y Biomecánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Anatomía del Pie

En la especie humana, los pies son la parte anatómica más distal de las extremidades inferiores. El pie se articula con la pierna por medio del tobillo. En anatomía, el pie es una estructura biológica utilizada para la locomoción que se encuentra en muchos animales. Sus características varían de un animal a otro. Muchos vertebrados que tienen piernas también poseen pies situados en su extremo inferior.

Para estos animales, el pie es una compleja estructura de huesos, músculos y otros tejidos conectivos.

El ser humano usa sus piernas y pies para la locomoción bípeda. Las estructuras del pie y la mano humanas son variaciones en la anatomía de los mismos cinco dígitos, en común con muchos otros vertebrados, y una de las dos estructuras de huesos más complejas del cuerpo.

Composición Ósea del Pie

El pie está dividido en tres partes:

  • Tarso: 7 huesos.
  • Metatarso: 5 huesos.
  • Falanges: 14 huesos.

El podólogo es el especialista del pie. Es el encargado de la recepción, atención y administración de medicamentos hacia el paciente afectado de alguna patología en esta zona del cuerpo.

Huesos que forman el pie

  • Tarso (7 huesos):
    • Calcáneo
    • Astrágalo
    • Escafoides o Navicular
    • Cuboides
    • Cuñas (x3)
  • Metatarsos (x5)
  • Falanges:
    • Falange proximal o falange (x5)
    • Falange media o falangina (x4)
    • Falange distal o falangeta (x4; el dedo gordo sólo tiene falange proximal y distal)

Tipos de Pies en el Ser Humano

Biomecánica del Tobillo y Pie

Dorsiflexión (Flexión dorsal)

Movimiento que efectúa la cara dorsal del pie hacia la cara anterior de la tibia; esta acción depende de los músculos extensores del tobillo.

Flexión Plantar

Movimiento de la planta del pie hacia abajo; se logra por la contracción de los flexores del tobillo.

Abducción

Movimiento de los dedos del pie hacia afuera.

Aducción

Movimiento de los pies hacia adentro.

Eversión

Movimiento de la planta del pie hacia afuera; el peso carga en el borde interno.

Inversión

Dirigiendo la planta del pie hacia adentro; el peso carga sobre el borde externo.

Flexión de los dedos del pie

Movimiento de los dedos hacia el suelo.

Extensión de los dedos del pie

Movimiento de los dedos hacia arriba.

La configuración de los pies permite la bipedestación y la marcha erguida.

Sistema Óseo

En el esqueleto del pie se distinguen las siguientes partes: Tarso, Metatarso, Dedos de los pies.

El tarso se sitúa en la región posterior del pie. Lo forman varios huesos, cuyos nombres son: astrágalo, calcáneo, escafoides del tarso, cuboides y tres huesos cuneiformes: primera cuña, segunda cuña y tercera cuña.

Cinco huesos largos, metatarsianos, unen el tarso con los cinco dedos.

Los dedos de los pies tienen tres falanges, proximal, media y distal, excepto el dedo gordo, que solo tiene dos falanges.

Musculatura

En el empeine se sitúa el pedio para la extensión de los dedos. El resto de músculos intrínsecos del pie se encuentran en la cara plantar.

Inervación

La inervación de la musculatura del pie está a cargo de las ramas principales del ciático. El nervio peroneo profundo se encarga de la inervación del músculo pedio. El nervio tibial posterior aporta la inervación de todos los músculos flexores que se sitúan en la planta del pie. La sensibilidad es recogida por ramas sensitivas de los dos nervios mencionados, así como por el nervio sural y el nervio safeno.

Irrigación

La cara dorsal del pie es irrigada por la arteria pedia. La región plantar recibe la irrigación de las dos ramas terminales de la arteria tibial posterior: arteria plantar interna y arteria plantar externa.

Anejos

En la parte distal de los dedos se sitúan las uñas.

Músculos de los dedos

Se trata de los músculos extrínsecos del pie destinados a los dedos y que dirigen indirectamente el retropié, pueden mencionarse:

  • Los extensores de los dedos y del dedo gordo, situados ventralmente.
  • Los flexores de los dedos y del dedo gordo, situados por dentro. El flexor largo del dedo gordo es especial: es el músculo más lateral de la pierna, que se hace más medial que el flexor largo de los dedos. Ejerce una acción acoplada a la del dedo gordo en el cuadrado plantar y en los lumbricales.

Movilidades

La articulación talocrural solo se mueve sagitalmente. Por el contrario, se asocia al complejo del retropié en el plano funcional.

Movilidades analíticas
Flexión o flexión dorsal

Definición: es el movimiento en el que la cara dorsal del pie se acerca a la cara anterior de la pierna.

Plano: en teoría, el movimiento se desarrolla en el plano sagital pasando por el centro de la articulación. En realidad, se inclina craneal y distalmente, así como de forma oblicua ventral y distalmente. Puede compararse a esta disposición con las ruedas de delante de un coche, en las que se mide el ángulo de inclinación del eje.

Entradas relacionadas: