Estructura y Funciones de la Pared Celular Vegetal y Matriz Extracelular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Estructura de la Pared Celular Vegetal
La pared celular vegetal se compone de varias capas:
-
Lámina Media: Es la capa más externa, ubicada entre las láminas primarias de células contiguas. Rica en pectinas, facilita la comunicación intercelular a través de:
- Plasmodesmos: Puentes de intercomunicación entre células.
- Punteaduras: Estrechamientos en la lámina media.
- Pared Primaria: Presente en células en división, es flexible y permite el crecimiento. Compuesta por celulosa, hemicelulosa y pectinas.
- Pared Secundaria: Capa más interna, no siempre presente. Es gruesa y rígida, apareciendo en células que han cesado su crecimiento. Principalmente compuesta por celulosa y pocas pectinas.
Funciones de la Pared Celular
La pared celular desempeña roles cruciales:
- Actúa como citoesqueleto.
- Protege la célula.
- Define la forma celular.
- Impide el crecimiento descontrolado.
- Proporciona rigidez a la planta.
- Ayuda a mantener la presión osmótica.
Matriz Extracelular
(Sin contenido específico proporcionado)
Diferenciaciones de la Membrana Plasmática o Especializaciones de la Membrana
Las uniones intercelulares se clasifican por:
-
Extensión:
- Tipo Zónula: Afectan una gran parte de la célula.
- Tipo Mácula: Afectan una pequeña parte de la membrana.
-
Estructura:
- Uniones Comunicantes: Permiten el paso de pequeñas moléculas. El espacio intercelular es amplio, con canales proteicos de conexión llamados conexones.
- Uniones Herméticas: Sin espacio intercelular. La unión se logra mediante proteínas transmembranales que se entrelazan como una cremallera.
- Desmosomas: Las uniones más fuertes, con filamentos intermedios de queratina en el espacio intracelular.
- Sinapsis Química: Uniones especializadas entre neuronas.
Uniones en Células Vegetales
Las células vegetales presentan uniones únicas:
- Plasmodesmos: Puentes de intercomunicación intercelular.
- Punteaduras: Estrechamientos de la lámina media.
Las Enzimas: Catalizadores Biológicos
Las enzimas son heteroproteínas que catalizan reacciones bioquímicas al unirse al sustrato.
Características de las Enzimas
- Son proteínas globulares con una o más cadenas polipeptídicas.
- Solubles en agua, precipitan en alcohol.
- Alta actividad catalítica, incluso en bajas concentraciones.
- Presentan estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria; la estructura terciaria determina la actividad catalítica.
Especificidad de las Enzimas
Cada enzima actúa sobre una reacción, sustancia o grupo de sustancias afines.
Modelos de especificidad:
- Modelo Fisher (Llave-Cerradura): La enzima solo reconoce y se une a un sustrato específico.
- Modelo Mano-Guante: La enzima se adapta a la forma del sustrato por ajuste inducido.