Estructura y Funciones de los Orgánulos Celulares: Un Vistazo Detallado
Estructura y Funciones de los Orgánulos Celulares
Membrana plasmática: Constituida por una doble capa de lípidos, está formada por fosfolípidos, fosfoaminolípidos, cerebrósidos, colesterol y proteínas (integrales - que permiten la entrada y salida de sustancias no solubles, y periféricas). Funciones: mantener separados el medio acuoso externo del interno, realizar procesos de endocitosis y exocitosis.
Retículo Endoplasmático (RE)
Sistema membranoso formado por una red de sáculos aplanados o cisternas que se extienden por todo el citoplasma. Funciones: síntesis de proteínas y lípidos, adición de glúcidos a estos y transformación de sustancias tóxicas en no tóxicas. Hay dos tipos:
Retículo Endoplasmático Liso (REL)
Red de túbulos unidos al RER, con gran cantidad de enzimas. Actividad principal: síntesis de lípidos. Funciones: síntesis de lípidos, almacén de lípidos, transporte de lípidos.
Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)
Presenta ribosomas, formado por cisternas y vesículas de transporte. Se comunica con el REL y con la parte externa de la envoltura nuclear. Funciones: síntesis de proteínas que forman la membrana, fosfolípidos que forman la membrana y proteínas de secreción.
Aparato de Golgi
Formado por una o varias agrupaciones en paralelo de cisternas acompañadas de vacuolas de secreción; cada agrupación se llama dictiosoma. Funciones: transporte, maduración, acumulación y secreción de proteínas, glucosilación de lípidos y proteínas, y síntesis de polisacáridos.
Vacuolas
Vesículas constituidas por una membrana y un interior acuoso. Se forman a partir del RE y el Aparato de Golgi. Suelen ser pequeñas y se llaman vesículas. Funciones: en células vegetales, acumular gran cantidad de agua, almacenar energía, almacenar productos de desecho, almacenar sustancias y transportar sustancias entre orgánulos del interior y el medio exterior.
Lisosomas
Vesículas del Aparato de Golgi que en su interior tienen enzimas digestivas. Esas enzimas se forman en el RER, pasan por el APG donde se activan y se concentran para después acumularse en los lisosomas. Tienen una membrana plasmática con proteínas. Dirigen la materia orgánica. En función de su contenido se distinguen dos tipos:
- Lisosomas primarios: Solo presentan enzimas digestivas.
- Lisosomas secundarios: Contienen sustratos en proceso de digestión; pueden ser vacuolas digestivas o vacuolas autofágicas.
Funciones: acrosoma de los espermatozoides, granos de aleurona de las semillas.
Mitocondrias
Orgánulos de las células eucariotas que se encargan de obtener energía mediante la respiración celular. Se encuentran en grandes cantidades en el citoplasma, son abundantes en las células que tienen una elevada demanda de energía. Se divide en membrana mitocondrial externa, membrana mitocondrial interna, espacio intermembranoso y matriz mitocondrial. Funciones: producción de ATP, síntesis de ATP, síntesis de ADN mitocondrial, síntesis de proteínas.
Cloroplastos
Orgánulos típicos de células vegetales, contienen clorofila y llevan a cabo la fotosíntesis. Estructura: cubierta constituida por una doble membrana (membrana plastidial externa, membrana plastidial interna), estroma (ADN plastidial, plastorribosomas, enzimas), tilacoides o lamelas (tilacoides de estroma, tilacoides de gránulos). Funciones: realización de la fotosíntesis (fase luminosa - mediante pigmentos fotosintéticos - captación luminosa, fase oscura).