Estructura y Funciones de los Órganos de Gobierno y Coordinación en Centros Educativos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB
Estructura Organizativa de los Centros Educativos
Equipo Directivo
El equipo directivo es el órgano ejecutivo de gobierno en los centros educativos.
Composición
- Integrado por el director, el jefe de estudios, el secretario y otros miembros que determinen las administraciones educativas.
- La composición varía según el número de unidades del centro.
Competencias del Director
- Representar al centro y a la administración educativa.
- Dirigir y coordinar las actividades del centro.
- Ejercer la dirección pedagógica.
- Garantizar el cumplimiento de las leyes.
- Ejercer la jefatura del personal adscrito al centro.
- Favorecer la convivencia en el centro.
- Impulsar la colaboración con las familias.
- Impulsar las evaluaciones internas del centro.
- Convocar y presidir los actos académicos.
- Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros.
- Proponer a la administración el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo.
- Cualquier otra función encomendada por la administración.
Requisitos para ser Candidato a Director
- Tener una antigüedad mínima de cinco años como funcionario de carrera.
- Haber impartido docencia directa como funcionario durante al menos cinco años.
- Estar prestando servicios en un centro público con una antigüedad de al menos un curso completo.
- Presentar un proyecto de dirección que incluya objetivos, líneas de actuación y un plan de evaluación.
Jefe de Estudios y Secretario
Ambos deben ser maestros, funcionarios de carrera, en situación de servicio activo y con destino en el centro.
Competencias del Jefe de Estudios
- Ejercer la jefatura docente en lo relativo al régimen académico.
- Sustituir al director en caso de ausencia o enfermedad.
- Coordinar las actividades académicas, de orientación y complementarias de maestros y alumnos, el Proyecto Curricular de Etapa (PCE) y la Programación General Anual (PGA).
- Elaborar los horarios académicos de alumnos y profesores.
- Coordinar las tareas de los equipos de ciclo.
- Coordinar y dirigir la acción de los tutores y maestros orientadores del centro.
- Coordinar actividades de perfeccionamiento y formación del profesorado.
- Organizar los actos académicos.
- Fomentar la participación de los distintos sectores de la comunidad escolar.
- Participar en la elaboración del proyecto educativo y la PGA.
- Favorecer la convivencia en el centro.
- Organizar la atención y cuidado de los alumnos en los períodos de recreo.
- Cualquier otra función encomendada por el director.
Competencias del Secretario
- Ordenar el régimen administrativo del centro.
- Actuar como secretario de los órganos colegiados de gobierno, levantar acta y dar fe de los acuerdos.
- Custodiar los libros y archivos del centro.
- Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados.
- Realizar y actualizar el inventario general del centro.
- Custodiar y disponer la utilización de los medios informáticos, audiovisuales y el material didáctico.
- Ejercer la jefatura del personal administrativo y de servicios adscritos al centro.
- Elaborar el anteproyecto de presupuesto del centro.
- Ordenar el régimen económico del centro.
- Participar en la elaboración de la propuesta de proyecto educativo y la PGA.
- Velar por el mantenimiento material del centro.
- Cualquier otra función encomendada por el director.
Órganos Colegiados de Gobierno
Consejo Escolar
Es el órgano de participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa en el gobierno, control y gestión de los centros.
Composición
- El director del centro.
- El jefe de estudios.
- Un concejal o representante del ayuntamiento.
- Un número de profesores, elegidos por el claustro, no inferior a un tercio del total de los miembros.
- Un número de padres y de alumnos, no inferior a un tercio del total.
- Un representante del personal de administración y servicios.
- El secretario del centro, que actúa como secretario del consejo.
Competencias del Consejo Escolar
- Aprobar y evaluar los proyectos del centro.
- Aprobar y evaluar la PGA.
- Conocer las candidaturas a la dirección.
- Participar en la selección del director.
- Decidir sobre la admisión de alumnos.
- Conocer la resolución de conflictos disciplinarios.
- Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia.
- Promover la conservación y renovación de las instalaciones.
- Fijar las directrices para la colaboración con las administraciones locales.
- Analizar y valorar el funcionamiento general del centro.
- Elaborar propuestas e informes.
- Cualquier otra competencia atribuida por la administración educativa.
Claustro Escolar
Órgano de participación de los profesores en el gobierno del centro, responsable de planificar, coordinar, informar y, en su caso, decidir sobre los aspectos educativos del centro.
Competencias
- Formular propuestas para la elaboración de los proyectos del centro y la PGA al equipo directivo y al consejo escolar.
- Aprobar y evaluar el currículo.
- Fijar los criterios de orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos.
- Promover iniciativas.
- Elegir sus representantes en el consejo escolar.
- Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos presentados.
- Analizar y valorar el funcionamiento general del centro.
- Informar las normas de organización y funcionamiento del centro.
- Conocer la resolución de conflictos disciplinarios.
- Proponer medidas e iniciativas para la convivencia.
- Cualquier otra competencia atribuida por la administración educativa.
Órganos de Coordinación Docente
Comisión de Coordinación Pedagógica
Composición
- Director.
- Jefe de estudios.
- Coordinadores de ciclo.
- Psicopedagogo.
- Especialista en educación especial.
Competencias
- Establecer las directrices para la elaboración y revisión de los PCE.
- Supervisar la elaboración y revisión de los PCE.
- Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del plan de acción tutorial.
- Elaborar la propuesta para realizar las adaptaciones curriculares.
- Proponer al claustro la planificación general de evaluación y calificación.
- Proponer al claustro de profesores el plan para evaluar el proyecto curricular de cada etapa.
- Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del centro.
Equipos de Ciclo
Formados por todos los maestros que imparten docencia en el ciclo. Son los órganos básicos encargados de organizar y desarrollar, bajo la supervisión del jefe de estudios, las enseñanzas propias del ciclo.
- Cada equipo de ciclo está dirigido por un coordinador.
- El cargo de coordinador se desempeña por un curso académico.
- Los coordinadores son designados por el director.
Competencias
- Formular propuestas sobre la elaboración del proyecto educativo y la PGA.
- Formular propuestas en la elaboración del PCE.
- Mantener actualizada la metodología didáctica.
- Organizar y realizar las actividades complementarias y extraescolares.
Competencias del Coordinador de Ciclo
- Participar en la elaboración del PCE.
- Coordinar las funciones de tutoría de los alumnos del ciclo.
- Coordinar la enseñanza en el ciclo de acuerdo al PCE.
Tutores
La tutoría forma parte de la función docente. Cada grupo tiene un maestro tutor designado por el director, a propuesta del jefe de estudios. El tutor es el responsable del grupo clase, tanto pedagógica como legalmente.
Funciones del Tutor
- Participar en el desarrollo del plan de acción tutorial y en las actividades de orientación.
- Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos.
- Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos.
- Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y su participación.
- Orientar y asesorar a los alumnos.
- Colaborar con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica.
- Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos.
- Informar a los padres, maestros y alumnos del grupo sobre actividades y rendimiento académico.
- Facilitar la cooperación educativa entre los maestros y los padres de los alumnos.
- Atender y cuidar a los alumnos durante el recreo.