Estructura y funciones de la Organización Marítima Internacional (OMI)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

ESTRUCTURA:

La OMI está constituida por: una asamblea, un consejo y 4 comités principales.

COMITÉS:

Comité de Seguridad Marítima, Comité de Protección del Medio Marino, Comité Jurídico, Comité de Cooperación Técnica y Comité de Facilitación.

La Asamblea:

Órgano rector supremo de la OMI, constituido por todos los estados miembros y se reúnen cada 2 años. Elige los miembros del consejo.

El Consejo:

Integrado por 32 estados miembros por periodos de 2 años. Criterios de la asamblea:

  • Ocho serán estados cuyos intereses en la provisión de servicios marítimos internacionales sean los mayores.
  • Ocho serán otros estados cuyos intereses marítimos internacionales sean los mayores.
  • Dieciséis serán estados no elegidos en virtud de lo dispuesto en a y b.

Elegidos asamblea en 1999: 1. China, Estados Unidos, Rusia, Grecia, Italia. 2. Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Francia. 3. Australia, Bahamas, Chipre, Egipto, España, Panamá. 1993 incremento a 40.

El Consejo es el órgano de la OMI que se encarga de supervisar la labor de la OMI. También desempeña todas las funciones de esta, excepto formular recomendaciones de seguridad marítima y prevención de la contaminación.

Otras funciones:

  • Coordina la actividad de los órganos de la organización.
  • Examinar los proyectos de programa de trabajo y de presupuesto de la organización y someterlos a la consideración de la asamblea.
  • Hacerse cargo de los informes y propuestas de los comités y de otros órganos y transmitirlos a la asamblea y a los estados miembros junto con sus propias observaciones y recomendaciones según proceda.
  • Nombra a Secretario General a reserva de la aprobación de la asamblea.

Comité de Seguridad Marítima:

Más alto órgano técnico de la organización. Examina organización en relación con la ayuda a la navegación, construcción y equipo de buque, dotación visto desde un punto de vista de seguridad, manipulación de carga peligrosa, reglas destinadas a evitar abordajes e información hidrográfica.

Está facultado para examinar toda cuestión que sea competencia de la organización y esté relacionada con la prevención y contención de la contaminación del mar. Se ocupa de la adopción y modificación de convenios, reglas y medidas destinadas a garantizar su observancia.

Comité Jurídico:

Se ocupa de todas las cuestiones de índole jurídica que sean competencia de la organización. Surgió a raíz del desastre de Torrey Canyon.

Comité de Cooperación Técnica:

Examina toda cuestión que sea competencia de la Administración en relación con la ejecución de los proyectos de cooperación técnica de los cuales la organización como organismo de ejecución organismo operador relacionada con la organización técnica. Fue constituido en 1969.

Comité de Facilitación:

Órgano auxiliar del Consejo. Se ocupa de la labor que realiza la OMI para eliminar los trámites innecesarios y papeleo excesivo en el ámbito del tráfico marítimo internacional.

La Secretaría está integrada por el Secretario General y casi 300 funcionarios que trabajan en la sede de Londres. Secretario General: W. A. Oneil.

Editus de Derecho Marítimo Internacional de la OMI, con sede en Malta, se inauguró en 1989. Se graduaron 19 estudiantes.

Academia Marítima Internacional de Aome, primer curso 1989.

Entradas relacionadas: