Estructura y funciones del ojo y oído

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

¿Cuáles son las capas del globo ocular?

  • La más externa o esclerótica tiene una función protectora y se prolonga en la parte anterior con la córnea (transparente)  

  • La capa media o coroides muy vascularizada se extiende por el iris en la parte frontal del ojo  

  • La capa más interna es la retina que es sensible a la luz

Completa la siguiente frase:

Las estructuras protectoras del ojo son:.....PARPADOS,PESTAÑA,GLÁNDULAS LACRIMALES y CEJAS......

Haz un esquema de las zonas en que se divide el oído y las estructuras que tiene cada parte

Se divide en tres zonas:  

  • Oído externo

Es la parte que comprende el pabellón auditivo externo u oreja (pliegue de piel que recubre un cartílago elástico) y el conducto auditivo externo (3 cm de longitud) que tiene pelos cubiertos de PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE 3 gotitas de cera que impiden el paso de sustancias extrañas al interior del oído.  

  • Oído medio

Comienza en el tímpano, que es una membrana que lo separa del oído externo. Continúa por una cadena de huesecillos: martillo, yunque y estribo. El martillo se inserta en el tímpano, su otro extremo se articula con el yunque y este con el estribo. Está comunicado con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio que permite la entrada y la salida del aire del oído para equilibrar diferencias de presión entre el oído y el exterior. Este tubo está normalmente cerrado y se abre al tragar permitiendo el paso de aire a su través.  

  • Oído interno

Se encuentra en el interior de una cavidad del hueso temporal. Consiste en una serie de canales membranosos. Consta entre otros de caracol, tres canales semicirculares que contienen un líquido llamado endolinfa. Contiene los órganos auditivos y del equilibrio, inervados por el nervio auditivo

Explica cómo funciona el órgano del equilibrio mediante un esquema

Órgano del equilibrio:

Los canales semicirculares tienen en su interior microvellosidades y endolinfa, así como unos cristales de carbonato cálcico llamados otolitos. Cuando la cabeza se inclina, la endolinfa y los otolitos se deslizan sobre las células receptoras que producen impulsos nerviosos que llegarán a través del nervio vestibular el cerebelo que automáticamente regula la contracción muscular para que el cuerpo pueda mantener el equilibrio

Entradas relacionadas: