Estructura y Funciones del Monarca en el Gobierno Medieval
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
1A. Rey
Es un monarca, cabeza de los distintos órganos de gobierno: ejecutivo, legislativo y judicial de un país. Reúne en su persona todas las potestades públicas (legislativa, judicial, graciosa, política y económica). Hace un pacto entre la comunidad y el monarca, lo que provoca que el rey tenga un poder limitado y que deba respetar las leyes pactadas. Es el administrador de la justicia (juez y ejecutor de las leyes) y protector de la comunidad y de sus miembros.
2. Trámites
- 1. Coronación (símbolo de sentarlo en un trono con la corona al lado).
- 2. Juramento (se forman cortes en los distintos territorios y acuden los estamentos).
Regalías
Atribuciones principales de la corona:
- A. Enganchadas a los osos (indelegables como la potestad legislativa o el poder de convocar cortes).
- B. Delegables (sí se pueden delegar como dominio y jurisdicción).
Potestades
Medios que goza el rey para hacer cumplir las regalías.
Requisitos para ser rey
- Hombre.
- Monarquía hereditaria.
- Designación previa del rey. En Aragón, se designa un heredero con la exclusión de la mujer (hijas del rey hacia hermanos o parientes masculinos).
B. Camarlengo
Jefe de la casa y las cortes, el que coordina y gestiona el patrimonio de la corona.
C. Real Cancillería
Órgano ejecutivo del gobierno, y el canceller (es un clérigo, máxima autoridad religiosa y representante del rey en la administración del reino).
D. Consejo de Aragón
Órgano superior integrado por asesores de todos los reinos y es la máxima autoridad judicial en los juicios que al rey le toca juzgar forzosamente.
E. Gobernador General
Se le concede al heredero de la corona y este se desplaza por el territorio sin coincidir con el rey para evitar conflictos.
F. Lugartenencia General
Sustituto del rey por delegación:
- A. General (relación de sangre a su mujer porque quiere vivir fuera).
- B. Particular (oficial de confianza del rey que no es de sangre).
2B. Veguer
Gobernador del territorio que se encarga de que se cumplan los mandatos del rey, cargo de 3 años. Coordina el ejército, la tributación real, el orden público y funciones del gobierno municipal.
Baile
Mismas funciones que el veguer, pero tiene la recaudación. Tancament de portes (el deudor tiene 3 días para pagar y si no lo hace se le tapia la casa para que no puedan entrar ni salir), juz de 1ª instancia.
Purga
Se hace al final del mandato para valorar cómo ha actuado el veguer. La gente podrá denunciar durante 30 días. Está por encima del baile en el ámbito de orden público, recaudación y prevención del patrimonio.
C. Administración Financiera
- Donativo (aportación del pueblo para la corona):
- 1. Fogaje (tributo por población).
- 2. Coronaje (tributo por gastos de coronación cuando el rey de casa).
- 3. Maridaje (alguien de la familia real se casa).
- 4. Funerales (aportación de la naturalidad del país).
Mestre Racional
Comunica a cada señorío y recauda el dinero en relación con la gestión tributaria.
Batlle General
Administrador y defensor del patrimonio, y se centra en las rentas (nombrado por el rey).
Tresorer General
Liquida los tributos, recibe el dinero en líquido y paga los gastos de la corona.
Instancias Judiciales
- Maestro racional con su asesor.
- (Apelación) se busca otro asesor.
- Rey de forma indirecta.