Estructura y Funciones del Ministerio de Salud de Perú: Organización y Descentralización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 150,25 KB
Organización y Funciones del Ministerio de Salud
Alta Dirección
Artículo 6
Despacho Ministerial
- El Despacho Ministerial está a cargo del/de la Ministro/a de Salud, quien es la más alta autoridad política y ejecutiva del sector.
- Es el titular del pliego presupuestario y representa al Ministerio de Salud.
Artículo 12
Secretaría General
- La Secretaría General está a cargo de un/a Secretario/a General.
- Es el órgano de Alta Dirección, responsable de la coordinación y supervisión de la gestión de los sistemas administrativos en el Ministerio de Salud, así como de los órganos de administración interna, bajo su competencia.
- Asume por delegación expresa del/de la Ministro/a de Salud las materias que correspondan a este y que no sean privativas de su función de Ministro/a.
- Constituye la Máxima Autoridad Administrativa de la Entidad.
Artículo 10
Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud
- Está a cargo del/de la Viceministro/a de Prestaciones y Aseguramiento en Salud.
- Es el órgano de la Alta Dirección, responsable de formular, proponer, coordinar, conducir, evaluar y supervisar la implementación de la política sectorial relacionada a la organización, gestión y funcionamiento de la prestación de servicios de salud, al acceso a la atención y al aseguramiento en salud, a la infraestructura, a tecnologías sanitarias y al desarrollo de los recursos humanos en salud.
Artículo 8
Despacho Viceministerial de Salud Pública
- El Despacho Viceministerial de Salud Pública está a cargo del/de la Viceministro/a de Salud Pública.
- Es el órgano de la Alta Dirección, responsable de proponer y conducir la implementación, evaluación y supervisión de la política sectorial de salud pública, así como las intervenciones de promoción y protección de la salud de la población.
Funciones Rectoras
- a) Ejercer la rectoría del Sector Salud.
- b) Formular, planear, dirigir, coordinar y ejecutar la política nacional y sectorial de Promoción de la Salud, Prevención de Enfermedades, Recuperación y Rehabilitación en Salud, bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno.
- c) Dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas nacionales y sectoriales de salud, la gestión de los recursos del sector; así como para el otorgamiento y reconocimiento de derechos, fiscalización, sanción y ejecución coactiva en las materias de su competencia.
- d) Conducir el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud.
- f) Otorgar y reconocer derechos a través de autorizaciones y permisos, de acuerdo con las normas de la materia, en el ámbito de su competencia.
- g) Las demás funciones que se establezcan por Ley.
Descentralización de los Servicios de Salud en el Perú
¿Qué es la descentralización?
- Es un proceso de reordenamiento de funciones y competencias entre los diferentes niveles de gobierno; con el fin de obtener mayor eficiencia (económica y social) en el uso de los recursos públicos para lograr el desarrollo económico y sostenible que provea bienestar a la población.
- Es parte de la Reforma del Estado. No habrá reforma en salud sin reforma del Estado.
Objetivos de la Descentralización
- Mejorar en equidad, en el acceso, en financiamiento, eficiencia y calidad de Servicios.
- Contribuir a la democratización fortaleciendo capacidades de gobierno descentralizadas.
- Garantizar la participación y fiscalización ciudadana.
Competencias Exclusivas de los Tres Niveles de Gobierno
Nacional
- Aprobar Políticas nacionales y sectoriales.
- Regulación de los servicios públicos.
Regional
- Planificación regional.
- Ejecución de programas.
- Aprobar plan de desarrollo concertado.
- Aprobar organización interna y presupuesto.
- Promover y ejecutar inversiones públicas.