Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática: Transporte Celular Detallado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Membrana Plasmática: Estructura y Funciones
La membrana plasmática es una envoltura muy fina que rodea a la célula y la separa de su entorno. Todas las membranas biológicas de las células eucarióticas tienen una estructura en común: una bicapa lipídica formada por proteínas y glúcidos.
Los lípidos de la membrana plasmática se encuentran formando una bicapa. Los tres tipos principales de lípidos en la membrana son: fosfolípidos, esfingolípidos y colesterol.
Características de las Bicapas Lipídicas
- Fluidez
- Difusión lateral: movimiento más frecuente
- Las moléculas giran alrededor de los ejes
- Las cadenas monocarbonadas son flexibles
- Son muy impermeables a los iones y a la mayor parte de las moléculas polares.
Tipos de Proteínas de Membrana
- Proteínas integrales: Atraviesan la bicapa. Si lo hacen de un extremo a otro se denominan proteínas transmembranales.
- Proteínas periféricas: Están en la superficie de la bicapa, unidas por enlaces no covalentes a otras proteínas de la membrana. Algunas están unidas a un lípido por un enlace covalente.
Modelo de Mosaico Fluido
- Las proteínas transmembranales y los lípidos están formando un mosaico.
- Las membranas biológicas son estructuras fluidas.
- Las membranas son estructuras asimétricas.
Funciones de la Membrana Plasmática
- Confieren a la célula su individualidad, constituyendo una barrera de permeabilidad selectiva.
- Controlan el intercambio de sustancias.
- Controlan el flujo de información entre las células de su entorno.
- Hacen posible el paso de moléculas grandes al interior o exterior de la célula por endocitosis y exocitosis.
- A su nivel tienen lugar las reacciones antígeno-anticuerpo.
Transporte a Través de la Membrana Plasmática
Transporte de Pequeñas Moléculas
La permeabilidad selectiva de la membrana plasmática permite a la célula mantener un medio interno constante. Las células transportan las sustancias a través de la membrana por unas proteínas transportadoras especializadas. El transporte de pequeñas moléculas se divide en:
Transporte Pasivo
Es un proceso de difusión que no requiere energía porque las moléculas se desplazan a favor de su gradiente de concentración, desde donde la concentración es alta hasta donde es baja. Este transporte puede tener lugar por:
Difusión Simple
Pasan a través de la bicapa las moléculas no polares (oxígeno, nitrógeno, hormonas...). Las moléculas polares sin carga atraviesan la bicapa si su tamaño es pequeño como (agua, CO2, urea...).
Difusión Facilitada
Los iones y las moléculas polares (glucosa, aminoácidos...) no pueden atravesar la bicapa y se transportan a través de las membranas biológicas mediante las proteínas transmembranales que pueden ser:
Proteínas de Canal
Forman poros acuosos que atraviesan la bicapa y permiten el paso de iones de tamaño y carga adecuada. Estos canales iónicos se abren de manera transitoria y son por ello canales regulados por ligando. Otros se abren en respuesta a un cambio de membrana y se denominan canales regulados por voltaje, siendo los responsables de la excitabilidad eléctrica de las células nerviosas y musculares.
Proteínas Transportadoras Específicas
Se unen a la molécula a transportar y sufren un cambio conformacional que permite la transferencia de la molécula a través de la membrana. Cada proteína transporta un tipo de ion o molécula.