Estructura y Funciones de la Membrana Celular, Pared Celular y Citoesqueleto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Componentes de la Membrana Plasmática
Lípidos de Membrana: Los fosfolípidos son los más abundantes y presentan una zona hidrófila. Son moléculas anfipáticas.
Glucolípidos: Contienen carbohidratos, especialmente en las células animales. Son esfingolípidos. En vegetales y bacterias, derivan de fosfoglicéridos (cara externa de la membrana).
Esteroles: Más abundantes en células animales. En vegetales, fitoesteroles. También presentes en protistas y hongos.
Proteínas de Membrana
Integrales: Presentan regiones hidrófobas que se asocian al interior de la membrana y regiones hidrófilas hacia el exterior. Solo se separan de la membrana si se separa la bicapa. Incluyen proteínas transmembranales y proteínas cuya zona hidrófila se asocia a la cara externa o interna.
Periféricas: No presentan zonas hidrófobas y no pueden penetrar en el interior. Se unen a la membrana por enlaces iónicos.
Modelos de Membrana y Fluidez
El grado de saturación de ácidos grasos en lípidos influye en la fluidez. Menos fluidez cuanto mayor es el grado de saturación, aumentando la rigidez.
La longitud de las cadenas de ácidos grasos en lípidos de membrana: a mayor ácido graso, menor fluidez.
La temperatura: a menor temperatura, menor fluidez.
La proporción de colesterol: menos flexibles y fluidas.
Funciones de la Membrana Celular
- Producción de gradientes electroquímicos.
- Intercambio de señales.
- División celular.
- Adhesión.
- Barrera selectiva.
- Endocitosis.
Transporte a través de la Membrana
Pasivo:
- Difusión simple: Las moléculas atraviesan directamente la membrana.
- Difusión facilitada: Pasan a favor del gradiente.
Activo:
- Directo: Puede estar acoplado directamente a ATPasa.
- Indirecto: La proteína transportadora puede transportar moléculas en contra del gradiente.
Endocitosis
Una vez que se cumple el proceso de invaginación, pueden seguir dos caminos:
- Fusión con lisosomas para formar vacuolas digestivas. Las enzimas hidrolíticas permiten la digestión celular, originando productos para el metabolismo.
- Tránsito intracelular.
Tipos de Endocitosis
- Pinocitosis: Ingestión de líquidos de pequeño tamaño mediante la formación de vesículas.
- Fagocitosis: Ingestión de partículas de gran tamaño, formando grandes moléculas.
Exocitosis
Funciones
- Estructurales: Secreción de sustancias cuyo objetivo es formar el glucocálix.
- Relación e intercambio de metabolitos.
- Excreción/secreción de desecho tras la digestión.
- Constitutiva.
- Regulada.
Pared Celular Vegetal
Confiera rigidez y contribuye al mantenimiento. Une células adyacentes. Posibilita el intercambio de fluidos. Permite a las células vegetales vivir en un medio hipotónico. Impermeabiliza. Barrera protectora.
Glicocálix
Intercambio de sustancias. Reconocimiento y adhesión. Emplazamiento de enzimas. Movimiento y división.
Citoesqueleto
Microtúbulos
Alfa y beta forman dímeros que polimerizan formando protofilamentos. Se estabiliza por las proteínas MAPS y tubulina. Forma anillos en los centros organizadores de microtúbulos/centriolos. Contribuyen al mantenimiento de la forma. Participan en el transporte de orgánulos y partículas. Constituyen elementos estructurales del huso mitótico. Conforman el eje citoesquelético.
Actina
Funciones
- Contracción muscular.
- Movimiento intracitoplásmico.
- Movimiento ameboide.
- Estructurales: Anillo contráctil.