Estructura y Funciones del Lenguaje en el Periodismo: Secciones y Tipología Informativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Secciones del Periódico y Tipos de Información
3.1 Estructura del Periódico
Secciones Principales:
- Internacional
- Nacional
- Regional
- Local
Criterios Temáticos:
- Economía
- Cultura
- Deporte
- Información General
Objetivos
- Reconocer las diferentes secciones de un periódico.
- Clasificar los diferentes tipos de información incluidos en las distintas secciones.
- Reconocer modelos de cada uno de los tipos observados.
3.2 Tipos de Información
Opinión:
Concepto o parecer que se forma de una cuestión discutible. En el campo periodístico, esta definición se completa con una serie de connotaciones especiales que están directamente relacionadas con la evolución social a lo largo de la historia y, por extensión, con la aparición de la prensa como vehículo de expansión y desarrollo de la opinión pública.
Información:
La información propiamente dicha constituye la columna vertebral de todo el cuerpo de un periódico. A partir de ella, el ciudadano/a entra en contacto con todos aquellos hechos de ámbito político, económico, social, cultural o deportivo que, por su trascendencia, han sido considerados como noticiables.
Propaganda o Publicidad:
Acción o efecto de dar a conocer una cosa con el fin de atraer compradores o adeptos. Es otro de los tipos de información más importantes que ofrece la prensa actual que, además, viene apoyado por uno de los grandes fenómenos de nuestro tiempo: la publicidad.
Funciones del Lenguaje
4.1 Objetivos
- Conocer las distintas funciones del lenguaje.
- Analizar los textos periodísticos según las intenciones en ellos.
- Crear textos periodísticos donde se trabajen las distintas funciones.
4.2 Tipos de Funciones del Lenguaje
- Expresiva: Se emplea en los artículos de opinión. Si es interna, es una opinión de la editorial; si no es interna, el artículo proviene de cartas o e-mails.
- Referencial: Se refiere a la información. Engloba las noticias, entrevistas y reportajes.
- Apelativa: La propaganda o la publicidad. Se refiere a los carteles de espectáculos, anuncios por palabras, publicidad de productos, cartelera de cine, etc.
Para elaborar un artículo, lo más importante es su contenido y la claridad con la que se expone, aunque también es importante la presentación.
Los elementos para una buena presentación son:
- La distribución de párrafos: El párrafo es una unidad de pensamiento en el conjunto de un escrito. Está formado por una o varias frases. El signo de puntuación utilizado para la separación de párrafos es el punto y aparte.
- Los márgenes: Su finalidad es hacer más fácil la lectura. El margen izquierdo es de 3 o 4 cm y el margen derecho es de 2 cm. La misma norma se sigue para el superior e inferior.
- Títulos y subtítulos: Tienen una función clarificadora, anunciando con brevedad el contenido del párrafo que encabezan. La finalidad del título no es siempre la de definir el tema; puede, simplemente, sugerir, dejar inquieto al lector, para despertar en él las ganas de leer el texto. El subtítulo se hace necesario en los escritos de cierta extensión.