Estructura y Funciones de las Instituciones Clave de la Unión Europea

Enviado por alejandro y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Introducción a las Instituciones de la UE

Las instituciones fundamentales de la Unión Europea (UE) han sido modificadas recientemente por los tratados de Niza y de Lisboa con el fin de garantizar su funcionamiento eficaz en una Unión ampliada, que actualmente cuenta con 27 Estados miembros.

El Consejo Europeo

Está constituido por los Jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros, el Presidente de la Comisión Europea y un Presidente del Consejo Europeo, elegido por un mandato de dos años y medio.

Funciones Principales

  • Impulsar el desarrollo general de la Unión.
  • Definir las orientaciones y prioridades políticas generales.
  • Establecer las líneas generales de la política económica y social.
  • Realizar declaraciones de especial importancia para la política exterior.

Se reúne, como mínimo, dos veces por semestre, generalmente en Bruselas.

El Consejo de la Unión Europea (Consejo de Ministros)

Representa a los gobiernos de los Estados miembros.

Composición

Está constituido por un ministro de cada Estado miembro, competente en la materia tratada (por ejemplo, los Ministros de Asuntos Exteriores para cuestiones generales, o el ministro del ramo correspondiente para temas específicos).

Presidencia y Votación

Su presidencia es semestral y rotatoria entre los Estados miembros. El número de votos de cada Estado en el Consejo es proporcional a su peso demográfico y ha sido ponderado en el Tratado de Niza.

Funciones Principales

  • Negociar y adoptar la legislación de la UE, junto con el Parlamento Europeo, basándose en las propuestas de la Comisión Europea.
  • Coordinar las políticas de los Estados miembros.
  • Desarrollar la política exterior y de seguridad común de la UE.
  • Celebrar acuerdos internacionales.
  • Adoptar el presupuesto de la UE, junto con el Parlamento Europeo.

Se reúne principalmente en Bruselas y Luxemburgo.

La Comisión Europea

Representa y defiende los intereses generales de la Unión.

Composición

Está formada por un Colegio de Comisarios, uno por cada Estado miembro. Entre ellos se encuentran el Presidente de la Comisión y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, que es también uno de los Vicepresidentes. Cada Comisario se ocupa de un área específica de la política comunitaria durante un mandato de cinco años. Son propuestos por los gobiernos nacionales y aprobados como Colegio por el Parlamento Europeo.

Funciones Principales

  • Proponer nueva legislación (iniciativa legislativa).
  • Gestionar las políticas de la UE y asignar los fondos de la Unión.
  • Velar por el cumplimiento de la legislación de la UE (junto con el Tribunal de Justicia).
  • Representar a la UE en la escena internacional.

Es responsable políticamente ante el Parlamento Europeo, que puede obligarla a dimitir aprobando una moción de censura contra ella. Tiene su sede en Bruselas.

El Parlamento Europeo

Representa directamente a los ciudadanos de la Unión.

Composición

Está formado por eurodiputados, elegidos por sufragio universal directo cada cinco años. El número de escaños se asigna a cada país en función de su población (con un sistema de proporcionalidad decreciente). Actualmente, tras el Brexit, cuenta con 705 diputados (el Tratado de Lisboa fija un máximo de 751). En el Parlamento, los diputados se agrupan por afinidades políticas (grupos políticos), no por nacionalidades.

Funciones Principales

Sus competencias se han ampliado considerablemente:

  • Participar en la legislación comunitaria (mediante el procedimiento legislativo ordinario o 'codecisión' con el Consejo, y proponiendo enmiendas).
  • Ejercer el control democrático sobre todas las instituciones de la UE, especialmente la Comisión (puede aprobar o rechazar su nombramiento y censurarla).
  • Aprobar, modificar o rechazar el presupuesto de la UE junto con el Consejo.
  • Ratificar acuerdos internacionales importantes.

Tiene tres lugares de trabajo: Estrasburgo (sesiones plenarias), Bruselas (reuniones de comisiones y sesiones plenarias adicionales) y Luxemburgo (Secretaría General).

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

Garantiza la interpretación y aplicación uniformes del Derecho de la UE.

Composición

Está formado por un juez de cada Estado miembro, designados de común acuerdo por los Gobiernos de los Estados miembros por un período de seis años renovable. Incluye también el Tribunal General.

Funciones Principales

  • Interpretar el Derecho de la UE (resoluciones prejudiciales).
  • Garantizar la aplicación del Derecho de la UE (recursos por incumplimiento).
  • Anular actos jurídicos de la UE (recursos de anulación).
  • Sancionar a las instituciones de la UE (recursos por omisión).
  • Resolver litigios entre Estados miembros, instituciones de la UE, empresas y particulares.

Sus sentencias son vinculantes para todos los Estados miembros y las instituciones de la UE. Su sede está en Luxemburgo.

El Tribunal de Cuentas Europeo

Controla la correcta gestión financiera de la UE.

Funciones Principales

  • Comprobar que los fondos de la Unión se perciben y se utilizan correctamente, de acuerdo con los presupuestos y fines establecidos.
  • Contribuir a la mejora de la gestión financiera de la UE.

Tiene su sede en Luxemburgo.

Instituciones Monetarias y Financieras

El Banco Central Europeo (BCE)

Composición

Está formado por un Presidente, un Vicepresidente y los gobernadores de los Bancos Centrales nacionales de los países de la zona euro.

Funciones Principales

  • Diseñar y ejecutar la política monetaria de la zona euro.
  • Mantener la estabilidad de precios en la zona euro.
  • Gestionar las reservas de divisas y garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

Tiene su sede en Fráncfort (Alemania).

El Banco Europeo de Inversiones (BEI)

Funciones Principales

  • Conceder financiación (préstamos, garantías, etc.) a largo plazo y en condiciones favorables para proyectos que contribuyan a lograr los objetivos de la UE.
  • Facilitar el desarrollo económico equilibrado, la cohesión económica y social, la innovación, el apoyo a las PYMEs y la acción por el clima.
  • Apoyar la ejecución de la política de cooperación de la UE con terceros países.

Tiene su sede en Luxemburgo.

Entradas relacionadas: