Estructura y funciones de los glúcidos y lípidos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 91,45 KB
Glúcidos
Define glúcido. HIDRATOS DE CARBONO Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Se les suele llamar como hidratos de carbono o carbohidratos, porque poseen átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. El nombre no es incorrecto, ya que no se trata de átomos de carbono hidratados, sino de átomos de carbono unidos a grupos alcohólicos (OH) y a radicales hidrógeno (H).
Características generales:
- En todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo
- Tienen enlaces químicos difíciles de romper de tipo covalente
- Según el número de cadenas polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas que contengan, se clasifican en: Monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
Clasificación de los glúcidos:
Monosacáridos:
- Constituidos por una sola cadena polihidroxialdehídica o polihidroxicetónica.
- Son la unidad básica que forman los oligosacáridos y polisacáridos.
- Según en números de C se llaman triosas, pentosas, tetrosas, pentosas hexosas y heptosas.
Oligosacáridos:
- Formados por la unión de dos a diez monosacáridos.
- Los disacáridos son los más importantes, formados por dos monosacáridos.
Polisacáridos:
- Formados por la unión de más de diez monosacáridos.
- Pueden ser homopolisacáridos o heterosacáridos.
Actividad óptica y carbono asimétrico:
La presencia de carbonos asimétricos da a los monosacáridos la propiedad de la actividad, que consiste en cuando un rayo de luz polarizada incide, se produce una desviación en el plano de polarización, y el rayo refractado surge con otro plano de polarización. Si lo desvían hacia la derecha, se llaman dextrógiros y se simbolizan con el signo (+). Si lo desvían hacia la izquierda, se llaman levógiros y se simbolizan con el signo (-). Un carbono asimétrico es aquel que está unido a cuatro grupos funcionales distintos.
Amilosa y amilopectina:
Amilosa: Constituye el 30% del almidón. Es un polímero de maltosas unidas por enlaces α(1-4). Tiene una estructura lineal y adopta una disposición helicoidal con 6 glucosas por bóveda. Amilopectina: Constituye el 70% del almidón. Tiene una estructura ramificada. Está constituida por un polímero de maltosas unidas por medio de enlaces α(1->4), pero cada 25 o 30 unidades de glucosa aparecen ramificaciones α(1-6).
Lípidos
Grupo de biomoléculas orgánicas muy heterogéneo básicamente constituidos por: C y H. La mayoría presentan O, pero en proporciones muy bajas. Además, algunos lípidos contienen P, N, S. Cumplen las dos características siguientes: a) Son insolubles en agua y en otros disolventes polares. b) Son solubles en disolventes orgánicos, es decir, disolventes no polares como el éter, el cloroformo, el benceno, etc.
Esterificación:
Es el proceso de formación de ésteres y agua cuando reacciona un ácido graso con un alcohol. Un éster es la unión de un ácido graso y un alcohol mediante un enlace covalente llamado enlace éster. La mayoría de los lípidos son ésteres.
Saponificación:
La saponificación es la reacción de un ácido graso con una base fuerte (NaOH o KOH) que forma una sal de ácido graso, llamada jabón, y agua.