Estructura, Funciones y Dinámica: Claves para Comprender el Sistema Familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Características Principales de la Familia

La familia, como sistema social fundamental, presenta las siguientes características:

  • Se relaciona con los demás sistemas de la sociedad.
  • Las relaciones de la familia se modulan por la afectividad.
  • Funciona como un grupo con sus propias reglas de funcionamiento.
  • Es un sistema en crisis, en cambio continuo.
  • La familia necesita una estructura viable para realizar sus funciones.

Funciones Familiares

Funciones Externas

  • Representación de los hijos.
  • Colaboración en la mejora de la calidad de vida.
  • Socialización de los hijos.
  • Colaboración con otras familias y la comunidad.

Funciones Internas

  • Función de Sostenimiento: Proporcionar recursos para cubrir las necesidades básicas.
  • Función de Asistencia: Asistencia y apoyo a miembros dependientes.
  • Función Reproductora: Creación de descendencia (hasta hace poco, considerada la principal).
  • Función Educativa: Asegurar el desarrollo de los miembros menores o inmaduros en las siguientes cinco áreas:

Áreas de la Función Educativa

  1. Mantenimiento: Integridad biológica. Proporcionar alimento y cuidado de la salud.
  2. Estimulación: Proporcionar información para el desarrollo del intelecto.
  3. Apoyo: Reforzar y responder, dando seguridad a los miembros inmaduros.
  4. Estructuración: Organizar las situaciones en el tiempo y el espacio (horarios, rutinas, pautas).
  5. Control: Búsqueda del control y la disciplina del menor.

Dinámica Familiar

Comunicación

  • El Lenguaje Verbal y No Verbal deben ser congruentes (deben decir lo mismo).
  • Disfunción: No reconocimiento de los papeles de emisor y receptor.
  • Tipos de Comunicación: Simétrica (basada en la igualdad) y Complementaria (basada en las diferencias).

Roles

  • Reparto equilibrado de los papeles de cada componente, adecuándolos a la edad.
  • Disfunción: No aceptación del rol por alguno de los miembros.

Reglas y Normas

  • La familia se basa en normas de funcionamiento (pautas de conducta).
  • Disfunción: Anomia (ausencia de normas) y que las reglas no sean iguales para todos los miembros.

La Familia Multiproblemática

Grupo familiar afectado por disfunciones en sus formas de relación, en su estilo de hacer y de resolver situaciones que se presentan, y en el que existen problemas que afectan a uno o más miembros de la unidad de convivencia.

Situaciones Observadas en la Familia Multiproblemática:

  • Alteración en la parentalidad con un deterioro manifiesto en las funciones de mantenimiento y apoyo.
  • Desarmonía conyugal: deterioro en la relación de pareja, falta de equilibrio y visión utilitarista de la pareja.
  • Deterioro en las condiciones de vida de la unidad de convivencia.

Situación de Riesgo Social

Las situaciones más comunes que generan riesgo social son:

  • Situaciones de crisis que no se superan y provocan desequilibrios familiares.
  • Situación laboral negativa (dificultad de inserción laboral), que puede ser causa más rápida de exclusión.
  • Situación de irregularidad.
  • Entornos conflictivos y delictivos que crean estímulos negativos.
  • Adicción de algún miembro.

Entradas relacionadas: