Estructura y Funciones Clave en la Guardia Civil: Órganos, Competencias y Servicios de Apoyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Funciones de la Dirección General de la Guardia Civil

La Dirección General de la Guardia Civil (DGGC) asume diversas responsabilidades esenciales para el correcto funcionamiento de la institución:

  • Coordinación entre los distintos órganos del centro directivo.
  • Gestión de las relaciones de carácter institucional.
  • Estudio, análisis y prospectiva de los planes y disposiciones que afectan a la Guardia Civil; tramitación de las disposiciones de carácter general de la Dirección General.
  • Planificación económica y presupuestaria. Gestión de la calidad en la Dirección General.
  • Asesoramiento, estudio, informe y formulación de las propuestas relacionadas con la política de personal, material e infraestructuras.
  • Dirección y gestión de la comunicación interna y externa de la Guardia Civil, coordinando las Oficinas Periféricas de Comunicación y la colaboración con otros organismos análogos.
  • Protocolo en la Dirección General: organización de actos institucionales y asesoramiento a las unidades del Cuerpo a través de la Oficina de Protocolo.
  • Potenciación de la imagen corporativa de la Guardia Civil y de su página web.
  • Gestión del conocimiento y de fuentes relacionadas con la seguridad.
  • Colaboración con universidades y centros de investigación y estudio.
  • Promoción de la cultura de seguridad interior.
  • Emisión de dictámenes e informes jurídicos, sin perjuicio de las funciones que correspondan a la Abogacía General del Estado.

Secretaría de Despacho del Director General

La Secretaría de Despacho del Director General se encarga de la asistencia y apoyo personal al Director General. De su Jefe dependen la Unidad de Escolta del Director General y el Registro Central. Asimismo, será responsable de impartir los estudios conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial.

Funciones en Cooperación Internacional

  • Centralizar, coordinar y canalizar peticiones de cooperación internacional.
  • Gestionar y coordinar la asistencia de miembros del Cuerpo a los Grupos de Trabajo Europeos e Internacionales.
  • Centralizar cuestiones relativas a los agregados y demás personal que preste su servicio en el extranjero.

Órgano Colegiado Asesor y Consultivo

Este órgano colegiado es de carácter asesor y consultivo para el Ministro de Defensa, el Ministro del Interior y el Director General de la Guardia Civil (DGGC). Lo presidirá el Director General de la Guardia Civil.

Competencias del Órgano Colegiado

  • Efectuar las evaluaciones de ascenso.
  • Emitir informe sobre los ascensos por selección.
  • Emitir informes para la imposición de sanciones derivadas de expedientes gubernativos.
  • Emitir informe sobre la concesión de condecoraciones.

El Consejo de la Guardia Civil

El Consejo de la Guardia Civil está presidido por el Ministro del Interior. Su finalidad es mejorar las condiciones profesionales de sus integrantes y el funcionamiento de la Institución.

Composición del Consejo

  • En representación de la Guardia Civil: Vocales elegidos por los integrantes del Instituto. Se designa un vocal por escala y uno más por cada 6.000 Guardias Civiles en activo en dicha escala.
  • En representación de la Administración General del Estado (AGE): Vocales nombrados por los Ministros del Interior y de Defensa hasta alcanzar el mismo número que los representantes de la Guardia Civil.

Funciones del Consejo de la Guardia Civil

El Consejo tiene la potestad de:

  • Tener conocimiento y ser oído en:
    • Establecimiento o modificación del estatuto profesional y del régimen disciplinario.
    • Determinación de las condiciones de trabajo.
    • Régimen retributivo.
    • Programas de enseñanza y planes de formación.
    • Permisos, vacaciones y licencias.
    • Planes de previsión social complementaria.
    • Asuntos que afecten a aspectos sociales, profesionales y económicos.
  • Informar con carácter previo las disposiciones legales o reglamentarias sobre las citadas materias.
  • Conocer las estadísticas trimestrales sobre el índice de absentismo, sus causas, los accidentes en acto de servicio y enfermedades profesionales, sus consecuencias, así como los estudios periódicos sobre las condiciones de trabajo.
  • Analizar y valorar las propuestas y sugerencias planteadas por los Guardias Civiles sobre régimen de personal, derechos y deberes, y aspectos sociales que les afecten.
  • Colaborar con la Administración para el mantenimiento e incremento de la productividad.
  • Gestión de obras sociales.
  • Recibir información trimestral sobre política del personal.

Oficinas de Apoyo y Atención al Guardia Civil

Para la labor burocrática y administrativa, el Consejo cuenta con la Oficina de Apoyo al Consejo, que depende del Mando de Personal. Dependiente de esta se encuentra la Oficina de Atención al Guardia Civil, cuya función es informar y orientar a todos los miembros sobre cuestiones de carácter jurídico, administrativo, social o profesional.

Entradas relacionadas: