Estructura y Funciones Clave en la Gestión Educativa Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Consejo Escolar

Composición: El consejo escolar está compuesto por:

  • El director del centro (que será su Presidente).
  • El jefe de estudios.
  • Un representante del Ayuntamiento.
  • Un número de profesores elegidos por el claustro (que no será inferior a un tercio del total de los componentes del consejo).
  • Un número de padres y alumnos (que no será inferior a un tercio del total de los componentes del consejo).
  • Un representante del personal de administración y servicios del centro.
  • El secretario del centro, que actuará como secretario del Consejo con voz y sin voto.

Competencias:

  1. Aprobar y evaluar los proyectos y las normas.
  2. Aprobar y evaluar la programación general anual.
  3. Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos.
  4. Participar en la selección del director del centro y proponer su renovación.
  5. Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.
  6. Conservación y renovación de las instalaciones y equipo escolar.
  7. Decidir sobre la admisión de los alumnos.
  8. Colaboración con las administraciones locales.
  9. Elaborar propuestas e informes sobre el funcionamiento del centro.
  10. Conocer la resolución de conflictos disciplinarios.
  11. Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.
  12. Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.

Programaciones Didácticas

Las programaciones didácticas son un instrumento específico de planificación, desarrollo y evaluación de cada una de las áreas del currículo. En ellas se concretan los objetivos, las competencias básicas, los contenidos, los diferentes elementos que componen la metodología, los criterios y los procedimientos de evaluación.

Incluirá:

  1. Los objetivos por ciclo de cada una de las áreas de competencias básicas.
  2. La organización, distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación en cada uno de los cursos que conforman la etapa.
  3. Las estrategias de incorporación de TIC.
  4. Conocimientos y aprendizajes básicos.
  5. Las decisiones de carácter general sobre la metodología.
  6. La metodología didáctica y materiales.
  7. Medidas de refuerzo.
  8. Actividades complementarias y extraescolares.
  9. Procedimientos de valoración de la propia programación.

Comisión de Coordinación Pedagógica

Composición: La comisión está compuesta por:

  • El director (que será el presidente).
  • El jefe de estudios.
  • Los coordinadores de ciclo.
  • El maestro orientador del centro.

Competencias:

  1. Directrices generales para la elaboración de programaciones didácticas.
  2. Propuestas de organización de la orientación educativa y el plan de acción tutorial.
  3. Criterios y procedimientos de adaptaciones curriculares.
  4. Proponer las programaciones didácticas al claustro y velar por su cumplimiento.
  5. Planificación de sesiones de evaluación.
  6. Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del centro.

Entradas relacionadas: