Estructura y Funciones Clave de las Empresas Modernas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Áreas Funcionales de la Empresa
Las empresas se estructuran en diversas áreas funcionales, cada una con responsabilidades específicas para asegurar su correcto funcionamiento y crecimiento.
1. Área Comercial
Se encarga de la gestión del aprovisionamiento y la negociación con proveedores. Su objetivo es asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para la operación de la empresa en las mejores condiciones.
2. Área de Producción
Responsable del aprovisionamiento de materias primas y su transformación en productos o servicios. Coordina los procesos productivos para garantizar la calidad y eficiencia.
3. Área de Inversión y Financiación
Esta área tiene una doble función: determinar de dónde provienen los recursos financieros y a dónde se destinan. Se enfoca en buscar la financiación necesaria para realizar los proyectos que ofrezcan la mayor rentabilidad.
4. Área de Recursos Humanos
Con carácter general, sus funciones principales son la selección, contratación y formación de trabajadores. Busca atraer, desarrollar y retener el talento necesario para alcanzar los objetivos empresariales.
Aspectos Legales y Estructura Societaria
Derecho Preferente de Suscripción
Este derecho permite a un accionista, en caso de ampliación de capital, mantener su porcentaje de participación en la sociedad. Puede ser comprado y vendido, otorgando flexibilidad a los inversores.
Registro Mercantil
Es una institución administrativa que proporciona publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios. Su función principal es actuar como instrumento de publicidad, obligando a los empresarios a comunicar información relevante para el tráfico jurídico.
Diferencia entre Acción y Participación
- Acciones: Son emitidas por las Sociedades Anónimas (S.A.). La venta de acciones no requiere el consentimiento de los demás socios.
- Participaciones: Son emitidas por las Sociedades Limitadas (S.L.). Para vender participaciones, se necesita la autorización de los propietarios.
Derechos que Otorga una Acción en una S.A.
La posesión de una acción en una Sociedad Anónima confiere varios derechos fundamentales:
- Derecho de voto en la Junta General de Accionistas.
- Derecho al dividendo activo.
- Derecho preferente de suscripción.
- Derecho a participar en la cuota de liquidación.
- Derecho a la información.
Junta General de Accionistas
Es el órgano de administración supremo dentro de una S.A. En ella se toman las decisiones cruciales para la marcha y el funcionamiento de la sociedad.
Gestión de Personas y Liderazgo
Motivación Laboral
Se refiere a la actitud favorable del trabajador hacia la tarea que debe realizar, repercutiendo positivamente en la buena marcha de la empresa. Implica influir sobre los demás para conseguir los objetivos empresariales.
Teorías de la Motivación
- Teoría de Maslow: Clasifica las necesidades humanas en cinco grupos jerárquicos. Un individuo no asciende al siguiente nivel hasta que el anterior no está satisfecho. Los niveles son: Fisiológicas (respirar, comer, dormir), Seguridad (trabajo fijo, casa), Sociales (amistad, afecto), Estima y Consideración (ser útil, respetado) y Autorrealización (hacer el trabajo que nos gusta).
- Teoría de Herzberg: Distingue entre factores de higiene y factores de motivación. Los factores de higiene son esenciales y básicos (buenas relaciones con compañeros, salario digno, horario adecuado). Los factores de motivación son aquellos que estimulan y motivan a los trabajadores, siendo adicionales a lo básico.
Estructura Organizacional y Comunicación
Organización Formal e Informal
- Organización Formal: Es la definida por la alta dirección, estableciendo puestos y formas de coordinación.
- Organización Informal: No es aleatoria ni planificada; surge de forma espontánea de las interacciones sociales.
Elementos Fundamentales de los Grupos
- Normas de grupo: Las presiones sociales ejercidas por el grupo pueden tener más poder que la autoridad de un directivo.
- Roles: Lo que se espera de un miembro dentro del grupo.
- Status: La percepción del prestigio y liderazgo de una persona dentro del grupo.
- Canales de comunicación: La información circula más rápidamente a través de canales informales que de los formales.
Liderazgo
Consiste en influir en el comportamiento de los trabajadores, logrando que participen de forma voluntaria en la consecución de los objetivos.
Características de un Líder
- Responsabilidad.
- Deseo de tomar la iniciativa.
- Seguridad en sí mismo.
- Capacidad de influir en la conducta de otros.
- Determinación para conseguir objetivos.
- Gestión de fracasos y solución de problemas.
- Manejo del estrés.
Empresas Multinacionales
Son empresas que operan en varios países. Buscan obtener los máximos beneficios comprando materias primas donde resultan más baratas, instalando fábricas en lugares ventajosos y vendiendo sus productos en cualquier parte del mundo.