Estructura y Funciones de la Administración Educativa en España: Inspección y Actuaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
La Administración Educativa en España: Central, Autonómica y Local
Administración Central
El Ministerio de Educación ejerce funciones y servicios esenciales para la unidad del sistema educativo. Un órgano clave es el Consejo Escolar del Estado.
Estructura del Ministerio de Educación:
- Servicios Centrales
- Servicios Periféricos
- Delegación del Gobierno (CCAA)
- Subdelegación del Gobierno (Provincial)
- Área Funcional de Alta Inspección
- Subdelegación del Gobierno (Provincial)
- Delegación del Gobierno (CCAA)
Administración Autonómica
Las Comunidades Autónomas poseen competencias plenas, exceptuando las atribuidas al Estado. La Consejería de Educación está al frente de la administración educativa en cada comunidad.
Administración Local
El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Educación, es el responsable a nivel local. Los entes locales participan en la programación general de la enseñanza y pueden crear Consejos Escolares Municipales. Los municipios cooperan con la administración educativa en:
- Creación, construcción y sostenimiento de centros docentes públicos.
- Intervención en los órganos de gestión de los centros.
- Vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria.
La Inspección Educativa
La Inspección Educativa es un servicio fundamental del sistema educativo con la misión de:
- Garantizar el cumplimiento de la ley.
- Supervisar la enseñanza.
- Colaborar en la política educativa.
Funciones de la Inspección Educativa
Actuaciones Inspectoras
Control de la Legalidad Vigente
- Control técnico y democrático del profesorado: Mediante visitas a los centros, se introducen mejoras.
- Seguimiento de proyectos: Se supervisa la aplicación de proyectos curriculares, proyectos educativos de centro y adaptaciones curriculares a través de informes.
- Revisión del horario lectivo.
Asesoramiento en los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje
- Orientación y sugerencias en la elaboración de proyectos curriculares.
- Mejora de la práctica docente.
- Promoción de la evaluación interna de los centros: Plan de Evaluación de Centros.
Evaluación
La evaluación, planificada y sistemática según el Plan General de Actuación de la Inspección, abarca:
- Profesores
- Centros
- Sistema educativo
La inspección también evalúa al profesorado para la función directiva o reformas educativas.
Información a la Comunidad Educativa y a la Superioridad
- Establecer líneas de información entre centros e inspectores (puente Administración-Centros-Sociedad).
- Elevar informes a las autoridades educativas sobre incidencias.
- Función facilitadora para la comunidad y orientadora para los centros.
Coordinación de Profesores y Servicios
- Fomentar el trabajo colaborativo del profesorado.
- Coordinar los sistemas de apoyo externos a los centros, como los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica.