Estructura y Funcionamiento de la Unión Europea y Formas Jurídicas Empresariales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB
La Unión Europea: Orígenes, Requisitos e Instituciones
La Unión Europea (UE) es una entidad política y económica única, resultado de un proceso de integración que ha evolucionado a lo largo de décadas. Sus hitos fundamentales incluyen:
- El Benelux (unión aduanera entre Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) como precursor.
- El Tratado de París de 1951, que estableció la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), con la participación de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos.
- El Tratado de Roma de 1957, que dio origen a la Comunidad Económica Europea (CEE).
- La Unión Aduanera, implementada en 1968.
- El Tratado de Maastricht de 1992, que sentó las bases de la Unión Europea actual.
- El Acuerdo de Schengen de 1995, que eliminó los controles fronterizos internos.
- La creación de la Unión Económica y Monetaria (UEM) y la introducción del euro en 2002.
- En su momento, la UE llegó a contar con 28 países miembros.
Requisitos de Adhesión a la Unión Europea
Para solicitar la adhesión a la UE, un estado debe cumplir con los Criterios de Copenhague, que exigen:
- Respetar y defender los valores democráticos de la UE.
- Garantizar la democracia, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos.
- Poseer una economía de libre mercado y capacidad para hacer frente a la competencia.
- Aceptar e incorporar la legislación europea (acervo comunitario) en materia de unión económica y monetaria.
Principales Instituciones de la Unión Europea
La UE se rige por un complejo entramado institucional que asegura su funcionamiento democrático y eficaz:
Consejo Europeo
Establece la política general y las prioridades estratégicas de la UE. Representa a la Unión en el exterior y nombra a los jefes de las altas instituciones constitucionales. Está compuesto por los 28 (en su momento) jefes de estado o de gobierno de los países miembros, el presidente del Consejo Europeo y el presidente de la Comisión Europea. El presidente del Consejo Europeo tiene un mandato de dos años y medio. Se reúne cuatro veces al año en Bruselas.
Parlamento Europeo
Ejerce la función legislativa, presupuestaria y de control político. Sus eurodiputados son elegidos cada cinco años. Cuenta con un presidente, una mesa y una conferencia de presidentes.
Consejo de la Unión Europea (Consejo de la UE)
Comparte la función legislativa y presupuestaria con el Parlamento Europeo. Está compuesto por un ministro de cada país miembro, según el ámbito temático a tratar.
Comisión Europea
Representa a la UE internacionalmente, vigila el cumplimiento del derecho comunitario y es el órgano ejecutivo de la Unión. Promueve acuerdos, gestiona y ejecuta el presupuesto comunitario. Está formada por 28 (en su momento) comisarios, con un mandato de cinco años.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
Ejerce la potestad jurisdiccional. Está formado por el Tribunal de Justicia y el Tribunal General.
Banco Central Europeo (BCE)
Dirige y aplica la política monetaria única de la zona euro. Está formado por el Comité Ejecutivo, el Consejo de Gobierno y el Consejo General.
Tribunal de Cuentas Europeo
Se encarga de la supervisión y control de las finanzas comunitarias.
Órganos y Organismos de la Unión Europea
Además de las instituciones principales, la UE cuenta con diversos órganos y organismos especializados:
- Consultivos:
- Comité Económico y Social Europeo (CESE)
- Comité de las Regiones (CDR)
- Financieros:
- Banco Europeo de Inversiones (BEI)
- Fondo Europeo de Inversiones (FEI)
- De Garantía:
- Defensor del Pueblo Europeo
- Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD)
- Otros: Órganos interinstitucionales y Agencias Europeas.
Clasificación y Formas Jurídicas de Empresas
Las empresas pueden clasificarse según diversos criterios, lo que permite entender mejor su estructura y funcionamiento:
- Por Sector de Actividad: Primario, secundario, terciario, cuaternario.
- Por Ámbito de Actuación: Local, nacional, multinacional.
- Por Dimensión: Microempresa, pequeña, mediana, gran empresa (multinacional).
- Por Titularidad del Capital: Privada, mixta, pública.
- Por su Actividad Principal: Industrial, comercial, de servicios.
- Por Forma Jurídica: Persona física (empresario individual), sociedades.
Principales Formas Jurídicas de Empresas
La elección de la forma jurídica es crucial para cualquier negocio, ya que define aspectos como la responsabilidad, el capital mínimo y la tributación:
Empresario Individual
- Responsabilidad: Ilimitada (responde con todo su patrimonio personal).
- Capital Mínimo: No se exige.
- Socios: Unipersonal.
- Tributación: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Comunidad de Bienes
- Responsabilidad: Ilimitada (para los comuneros).
- Capital Mínimo: No se exige.
- Socios: Mínimo dos, que aportan trabajo y/o dinero.
- Tributación: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para los comuneros.
Sociedad Civil
- Responsabilidad: Ilimitada (para los socios).
- Capital Mínimo: No se exige.
- Socios: Mínimo dos (capitalistas o industriales).
- Tributación: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), salvo si tiene objeto mercantil, en cuyo caso tributa por el Impuesto de Sociedades (IS).
Sociedad Colectiva
- Responsabilidad: Personal, subsidiaria y solidaria (ilimitada para todos los socios).
- Capital Mínimo: No se exige.
- Socios: Mínimo dos.
- Tributación: Impuesto de Sociedades (IS).
Sociedad Comanditaria por Acciones
- Responsabilidad: Ilimitada para los socios colectivos; limitada para los socios comanditarios.
- Capital Mínimo: 60.000 € suscrito y desembolsado al 25% en el momento de la constitución.
- Socios: Mínimo dos.
- Tributación: Impuesto de Sociedades (IS).
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL)
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Capital Mínimo: 3.000 € suscrito y desembolsado íntegramente en el momento de la constitución.
- Socios: Unipersonal o capitalistas.
- Órganos: Junta General, Administrador o Consejo de Administración.
- Tributación: Impuesto de Sociedades (IS).
Sociedad Anónima (SA)
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Capital Mínimo: 60.000 € suscrito y desembolsado al 25% en el momento de la constitución.
- Socios: Mínimo uno (accionistas).
- Tributación: Impuesto de Sociedades (IS).
Sociedad Laboral (SAL)
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Capital Mínimo: 3.000 € (si es SL) o 60.000 € (si es SA).
- Socios: Mínimo tres (trabajadores y capitalistas).
- Órganos: Consejo de Administración.
- Tributación: Impuesto de Sociedades (IS).
Sociedad Cooperativa
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Capital Mínimo: Fijado en los estatutos.
- Socios: Mínimo 3 para cooperativas de primer grado; mínimo 2 para cooperativas de segundo grado. Incluye socios de trabajo y socios colaboradores.
- Órganos: Asamblea General, Consejo Rector, Intervención y Comité de Recursos.
- Tributación: Régimen fiscal especial, con bonificaciones en el Impuesto de Sociedades (IS).
Obligaciones Contables de las Empresas
Las empresas deben llevar una serie de libros contables obligatorios para reflejar su actividad económica:
- Libro de Inventarios y Cuentas Anuales
- Libro Diario
- Libro de Accionistas (para Sociedades Anónimas)
- Libro de Registro de Acciones Nominativas (para Sociedades Anónimas)
- Libro de Registro de Socios (para Sociedades de Responsabilidad Limitada)
- Libro de Registro de Contratos (para Sociedades Unipersonales)
Obligaciones Fiscales de las Empresas
Las principales obligaciones tributarias de las empresas incluyen:
- Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD)
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o Impuesto de Sociedades (IS), según la forma jurídica.