Estructura y Funcionamiento del Sistema Respiratorio Humano: Órganos y Procesos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Definición del Sistema Respiratorio

Es el encargado de proporcionar el oxígeno que el cuerpo necesita y eliminar el dióxido de carbono (o gas carbónico) que se produce en todas las células a través del proceso llamado respiración.

Órganos del Sistema Respiratorio

A. Vías Aéreas Superiores

Están constituidas por las fosas nasales y la faringe.

Fosas Nasales

Permiten el ingreso de aire a la vez que controlan la limpieza del aire inspirado, reteniendo polvo, partículas y bacterias. En las fosas nasales se encuentra la mucosa pituitaria, que es continua desde el interior de la nariz hasta la mucosa de la faringe. Esta mucosa se divide en dos áreas:

  • Área Inferior: Cumple la función respiratoria.
  • Área Superior: Abarca la zona del techo y cumple una función olfativa.

Además, la función que cumplen es calentar el aire inspirado y proteger, de esta manera, los bronquios y pulmones. El moco (mucus) actúa como una especie de filtro que retiene bacterias, polvo y otras partículas sólidas. El epitelio olfatorio es de color amarillo y cubre una pequeña superficie.

La Faringe

Es un órgano que se sitúa en el cuello, tiene una estructura membranosa muscular. Se pueden distinguir tres zonas:

  1. Nasofaringe
  2. Orofaringe
  3. Laringofaringe

B. Vías Aéreas Inferiores

Son las encargadas de conducir el aire hacia los pulmones y permitir el intercambio gaseoso. Están compuestas por la laringe, tráquea y bronquios.

La Laringe

Es un órgano impar situado en la zona cervical. Está constituida por un conjunto de cartílagos y músculos que le brindan soporte.

La Tráquea

Es la sección superior del conducto respiratorio y está separada de la faringe por la laringe. Es un órgano que recorre parte de la zona cervical.

Los Bronquios

Son dos conductos que se bifurcan a partir de la tráquea e ingresan en el interior de cada pulmón, dividiéndose progresivamente.

C. Los Pulmones

Son órganos pares que ocupan la totalidad de la cavidad torácica. El pulmón derecho está formado por tres lóbulos (superior, medio e inferior) y el izquierdo por dos (superior e inferior).

Estructura Interna: Bronquiolos y Alvéolos

Dentro de cada pulmón, los bronquios se dividen en los bronquiolos. A partir de estos surgen los conductos alveolares, que se dilatan y dan origen a los sacos alveolares. Estos sacos, a su vez, se dividen en alvéolos, que son pequeños sacos donde se produce el intercambio de gases.

Los Tres Procesos de la Respiración

La respiración está compuesta por tres procesos fundamentales:

  1. Respiración Externa, Mecánica o Ventilación

    Proceso en el cual se incorpora aire (inspiración) y se elimina aire rico en dióxido de carbono.

  2. Intercambio Gaseoso o Hematosis

    Se realiza entre los pulmones y la sangre, y entre la sangre y las células.

  3. Respiración Celular

    Consiste en una serie de reacciones químicas mediante las cuales se obtiene la energía necesaria para las células y se desecha el dióxido de carbono.

Mecánica Respiratoria (Ventilación)

La ventilación es la entrada y salida de gases de los órganos, conocida como respiración externa. Este proceso incluye la conducción del aire hacia los pulmones y desde ellos. Estos movimientos respiratorios se realizan en dos fases:

A. Inspiración

Toma de aire desde el exterior. El diafragma se contrae y los músculos intercostales externos expanden la cavidad pleural, llevando las costillas hacia afuera y hacia arriba. Esto provoca una disminución de la presión interna del pulmón, y como consecuencia, se produce el ingreso del aire.

B. Espiración

Es un proceso pasivo, ya que la relajación del diafragma y de los músculos intercostales reduce el volumen de la cavidad torácica. La presión interna se vuelve mayor que la presión atmosférica. Como consecuencia, el aire es empujado hacia afuera.

Intercambio Gaseoso (Hematosis)

La hematosis es el proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares. La sangre llega desde el corazón con una elevada concentración de dióxido de carbono. La presión de este gas (CO₂) en el interior de los alvéolos resulta menor que en los capilares, lo que facilita su difusión desde los capilares hacia los alvéolos para ser expulsado. Simultáneamente, el oxígeno se difunde desde los alvéolos hacia el interior de los capilares.

Entradas relacionadas: