Estructura y Funcionamiento del Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,5 KB
Estructura del Sistema Nervioso Central (SNC)
El Sistema Nervioso Central (SNC) está constituido por el encéfalo y la médula espinal.
Componentes del Encéfalo
El encéfalo se encuentra localizado en el interior del cráneo. En el cerebro, los cuerpos neuronales se sitúan en el exterior, conformando la sustancia gris (corteza), mientras que los axones permanecen en el interior y conforman la sustancia blanca.
- Bulbo Raquídeo: Regula las funciones vitales e involuntarias del organismo.
- Cerebelo: Coordina los movimientos musculares.
- Tálamo: Decide qué mensajes deben llegar al cerebro y cuáles no; también controla las emociones.
- Hipotálamo: Está estrechamente unido a la hipófisis, formando el eje hipotálamo-hipofisario.
- Cerebro: Está formado por las áreas de asociación, donde residen las facultades intelectuales, y la corteza cerebral.
La Médula Espinal
Es el lugar donde se coordinan los actos reflejos. Comunica el encéfalo con los receptores externos a través de los nervios sensitivos y motores que la recorren.
Mecanismos de Respuesta Nerviosa
Actos Reflejos
Son respuestas automáticas y estereotipadas del organismo frente a un estímulo. Los actos reflejos constituyen la unidad funcional básica del sistema nervioso. Son actos muy rápidos, automáticos e involuntarios, controlados por la médula espinal.
Elementos de un Acto Reflejo:
- Receptor de un estímulo.
- Una neurona sensitiva que lleva la información hasta la médula espinal.
- Una neurona o interneurona de asociación.
- Neurona motora que lleva la información hacia el órgano efector.
- Movimiento muscular.
Actos Voluntarios
Para que una sensación sea consciente, debe llegar al cerebro. Los actos voluntarios requieren la intervención de diversas estructuras nerviosas:
- Receptores externos e internos.
- Nervios sensitivos y motores.
- Médula espinal.
- Encéfalo.
- Músculo efector.
El Sistema Endocrino: Glándulas y Hormonas
Hipófisis
Se localiza en la base del cráneo y posee una parte de tejido nervioso y otra parte de tejido endocrino.
Hormonas de la Neurohipófisis
La Neurohipófisis almacena hormonas producidas por el hipotálamo y las libera a la sangre:
- Hormona Antidiurética (ADH).
- Oxitocina: Se libera en el momento del parto.
Tiroides y Paratiroides
La glándula tiroides se sitúa en la cara anterior de la tráquea.
- Tiroxina: Regula la tasa de metabolismo de las células e incluye yodo en su composición.
- Calcitocina: Facilita la retención de calcio en los huesos.
Las Paratiroides están formadas por cuatro acúmulos celulares de tamaño muy pequeño, situados junto al tiroides. Segregan la hormona Parathormona.
Páncreas
Las células endocrinas del páncreas segregan dos hormonas clave para la regulación de la glucosa:
- Insulina: Activa la captación de glucosa por las células.
- Glucagón: Promueve la liberación de glucosa (glucogenólisis).
Glándulas Suprarrenales
Están situadas sobre los riñones.
- La corteza produce cortisol y aldosterona.
- La médula libera adrenalina.
Gónadas
Desempeñan una doble función: forman las células reproductoras y liberan hormonas sexuales.
Enfermedades del Sistema Nervioso
Patologías Sensoriales
Enfermedades relacionadas con la visión: Pueden deberse a diversas causas. Las alteraciones en el globo ocular pueden dar lugar a una visión defectuosa.
Trastornos Neurodegenerativos
- Enfermedad de Alzheimer: Se produce porque las neuronas pierden su funcionalidad y con ello desaparece la capacidad para recordar los hechos más cercanos en un primer lugar y, posteriormente, todos los demás recuerdos.
- Enfermedad de Parkinson: Sus síntomas son movimientos incontrolados e incluso se puede llegar a perder el equilibrio. Actualmente, no existen tratamientos curativos definitivos.