Estructura y Funcionamiento de los Poderes del Estado y la Nacionalidad Panameña
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Los Órganos del Estado Panameño y la Nacionalidad
Órgano Ejecutivo
Constituido por el Presidente de la República y los Ministros de Estado.
Requisitos para ser Presidente en Panamá
- Ser panameño por nacimiento.
- Tener al menos 35 años de edad.
- No haber sido condenado por delito.
Ministros de Estado
Los Ministros de Estado son nombrados por el Presidente de la República y participan con él en el ejercicio de sus funciones.
Funciones de los Ministros de Estado
- Participar en los Consejos de Gabinete.
- Presentar a la Asamblea Nacional informes sobre el estado de los negocios.
- Acordar con el Presidente los nombramientos de los magistrados.
- Actuar como cuerpo consultivo en los asuntos que el Presidente someta a consideración por mandato de la Constitución.
Consejo de Gabinete
El Consejo de Gabinete es la reunión de todos los ministros con el Presidente para la dirección de la gestión pública del Estado.
Funciones del Consejo de Gabinete
- Acordar con el Presidente los nombramientos de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
- Acordar la celebración de contratos, negociación y enajenación, según lo determine la ley.
- Decretar, bajo la responsabilidad colectiva de todos sus miembros, el estado de urgencia y la suspensión de las normas constitucionales pertinentes.
Órgano Legislativo
El Órgano Legislativo está constituido por la Asamblea Nacional y tiene la función de crear leyes con el apoyo del Estado.
Artículo 147: Establece que la Asamblea Nacional está conformada por 71 diputados.
Requisitos para ser Diputado
- Ser panameño por nacimiento.
- Ser ciudadano en ejercicio de sus derechos.
- Haber cumplido al menos 21 años a la fecha de la elección.
- No haber sido condenado por delito con pena privativa de libertad de cinco (5) años o más.
- Ser residente del circuito electoral correspondiente.
Órgano Judicial
El Órgano Judicial está constituido por la Corte Suprema de Justicia.
Concepto y Elementos de la Nación Panameña
Concepto de Nación
- Proviene del latín natio y significa 'nacimiento' y 'origen'.
- La nación es un pueblo con un mismo origen étnico.
Factores Formativos de la Nación
- Geográfico: Se refiere a la importancia de que una nación posea un territorio debidamente delimitado, el cual debe estar conformado por ciudades, comunidades y pueblos.
- Histórico: Compartir un pasado común refuerza el sentido de nacionalismo y patriotismo de una nación, fomentando que la población comparta las mismas ideologías.
- Económico: Samir Amin plantea que para la formación de la nación debe existir un aparato central que asegure la unidad económica de la vida en comunidad.
- Étnico: La población debe pertenecer a un mismo grupo étnico.
- Lingüístico: Se relaciona con un idioma en común.
- Social: Hace referencia a la naturaleza social de los seres humanos.
- Cultural: Comprende el conjunto de tradiciones y costumbres que adquiere la población.
- Jurídico: Se basa en la organización política y ordenación jurídica que deben regir la vida de una nación.
Elementos de una Nación
- Unidad de aspiraciones comunes.
- Tradiciones y costumbres comunes.
- Población.
- Territorio.
Nacionalidad Panameña
Normas Constitucionales de la Nacionalidad Panameña
- La nacionalidad en la Constitución Política de Panamá de 1904.
- La nacionalidad en la Constitución Política de Panamá de 1941.
- La nacionalidad en la Constitución Política de Panamá de 1946.
- La nacionalidad en la Constitución Política de Panamá de 1976.
Causas de Pérdida de la Nacionalidad Panameña
- Renuncia voluntaria a la nacionalidad panameña.
- Adquisición de una nacionalidad extranjera.
- Aceptación de empleo al servicio de otra nación sin el permiso del Órgano Ejecutivo.
- Entrada al servicio de un Estado enemigo.
Funciones Presidenciales y Vicepresidenciales
Funciones del Presidente | Funciones del Vicepresidente |
---|---|
|
|