Estructura y Funcionamiento de los Poderes del Estado en la Constitución Española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 4,34 KB
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es un órgano constitucional, colegiado y autónomo que ejerce funciones de gobierno del Poder Judicial. Su finalidad es garantizar la independencia de los jueces, asegurando que la situación personal y profesional de los miembros de la judicatura no dependa de un órgano ajeno al Poder Judicial.
El Ministerio Fiscal
El Ministerio Fiscal tiene como función promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público.
El Poder Ejecutivo y el Gobierno
El Poder Ejecutivo responde al modelo de monarquía parlamentaria establecido en la Constitución Española. El poder ejecutivo está integrado por el Gobierno, el cual surge de unas elecciones periódicas.
Características del Funcionamiento del Gobierno
Se pueden señalar dos características fundamentales del funcionamiento del Gobierno:
- Colegialidad: Es un órgano pluripersonal, y sus miembros tienen funciones y responsabilidades propias.
- Presidencialismo: El Presidente es el máximo responsable del Gobierno. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. Además, dirige la administración civil y militar.
Requisitos y Composición del Gobierno
Para ser miembro del Gobierno se requiere ser español, mayor de edad y no estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público.
Componentes Clave del Gobierno
- El Presidente: Ostenta la jefatura del Gobierno y coordina la actuación de sus miembros.
- El Vicepresidente(s): No son obligatorios. Asumen las funciones del Presidente en su ausencia, así como aquellas competencias que el Presidente les delegue.
- Los Ministros: Se encuentran a la cabeza de los departamentos ministeriales. Son nombrados por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno.
Procedimiento de Nombramiento y Cese del Gobierno
- Proposición del Candidato: El Rey, a través del Presidente del Congreso, propone un candidato a la Presidencia.
- Exposición del Programa Político: El candidato expone el programa político que pretende llevar a cabo. El candidato solicita confianza mediante votación en el Congreso.
- Obtención de la Confianza:
- Primera Votación: Requiere la mayoría absoluta de los miembros del Congreso.
- Segunda Votación: Pasadas 48 horas de la primera votación, necesitará mayoría simple de la Cámara.
El candidato será nombrado Presidente al conseguir la mayoría requerida.
Control Parlamentario del Gobierno: Moción de Censura y Cuestión de Confianza
Estos son instrumentos esenciales que permiten medir el nivel de apoyo parlamentario al Gobierno.
La Moción de Censura
- Presentación: La presenta al menos la décima parte de los diputados.
- Aprobación: Se aprueba por mayoría absoluta.
- Consecuencia (si se aprueba): Dimite el Gobierno y se nombra al candidato propuesto.
- Limitación: Si no se aprueba, no se podrá presentar otra en el mismo periodo de sesiones.
La Cuestión de Confianza
- Presentación: La presenta el Presidente del Gobierno.
- Aprobación: Se aprueba por mayoría simple.
- Consecuencia (si no se aprueba): Dimite el Presidente del Gobierno y se elige uno nuevo.
- Limitaciones: No existen limitaciones temporales para su presentación.
La Administración Pública
La Administración Pública está constituida por los medios personales y materiales que permiten a los Poderes del Estado desarrollar las funciones establecidas en la Constitución. Se trata de una estructura organizativa integrada en el Poder Ejecutivo, siendo el Gobierno el responsable ante el Parlamento por sus actuaciones.