Estructura y Funcionamiento del Estado: Poderes, Administración y Órganos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
¿Qué es un Estado?
Un Estado es un territorio reconocido por la comunidad internacional, en el que reside una población sometida a una misma organización política, a una misma autoridad y a unas mismas leyes. Sus componentes son:
- Territorio
- Población
- Poder
El Estado de Derecho
El Estado de Derecho se rige por un sistema de leyes e instituciones fijadas en una Constitución, a la que están sometidos todos sus ciudadanos, y donde el poder del Estado se encuentra limitado por el Derecho. En este Estado, los poderes están divididos en:
- Poder legislativo
- Poder ejecutivo
- Poder judicial
Funciones del Rey
Las funciones principales del Rey son:
- Simbólica: Representar al Estado en las relaciones internacionales.
- Moderadora: Sancionar y promulgar leyes.
- Arbitral: Proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno.
El Poder Judicial
El Poder Judicial se estructura en los siguientes órganos:
- Tribunal Supremo
- Audiencia Nacional
- Tribunales Superiores de Justicia
- Audiencias Provinciales
- Juzgados
- Juzgados de Paz
El Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional ejerce la función de intérprete supremo de la Constitución y extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional. Sus competencias incluyen:
- Control de constitucionalidad de las normas.
- Recurso de amparo por violación de los derechos fundamentales.
- Resolución de conflictos constitucionales.
La Administración Pública
La Administración Pública es el conjunto de instituciones y organismos públicos con personalidad jurídica propia que tiene como objeto servir al interés general, administrando, gestionando y ejecutando las tareas encomendadas al Estado y a otros entes públicos. La Administración Pública siempre está sometida al Derecho y al control judicial, y pone en contacto a los ciudadanos con el poder político.
Administración en el Exterior
Tiene la función de representar al Estado ante el resto de países y/o organismos internacionales. Su objetivo es velar por los intereses de España y proteger los derechos de los ciudadanos españoles en el exterior.
Funciones que puede realizar:
- Expedir pasaportes.
- Proporcionar información sobre médicos y temas legales.
- Asistir en caso de catástrofe.
Funciones que no puede realizar:
- Prestar dinero.
- Buscar trabajo.
- Actuar como agencia de viajes.
Tipos de Entidades Vinculadas a la Administración Pública
Organismos Autónomos
Se dedican a la realización de actividades fundamentalmente administrativas. Se rigen por el Derecho Administrativo y dependen de un ministerio. Ejemplos: INE (Instituto Nacional de Estadística), FOGASA (Fondo de Garantía Salarial), CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas).
Entidades Públicas Empresariales
Realizan actividades de prestación o gestión de servicios, o de producción de bienes de interés público susceptibles de contraprestación. Se rigen por el Derecho Privado y solo en algunos aspectos por el Derecho Administrativo. Sus empleados no tienen por qué ser funcionarios. Ejemplos: RTVE (Radiotelevisión Española), ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), RENFE (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles), AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea).
Agencias Estatales
Son organismos públicos creados por el Gobierno para el cumplimiento de los programas correspondientes a las políticas públicas que desarrolle la Administración General del Estado. Dependen de un ministerio y en ellas trabajan tanto funcionarios como personal laboral. Ejemplos: BOE (Boletín Oficial del Estado), CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), AEMET (Agencia Estatal de Meteorología).
Órganos Consultivos del Gobierno
Consejo de Estado
Es el supremo órgano consultivo del Gobierno en materia jurídica. Actúa en Pleno, Comisión Permanente y Secciones. Funciona dividido en Secciones, entre las que se distribuyen los asuntos según los ministerios de los que procedan o en función de su naturaleza.
Consejo Económico y Social
Es un órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral. Se configura como un ente de Derecho Público, con personalidad jurídica propia, plena capacidad y autonomía orgánica y funcional para el cumplimiento de sus fines.
Órganos de Control Económico y Financiero
Sirven para salvaguardar la integridad de los bienes y caudales de la Administración Pública.
Intervención General de la Administración del Estado (IGAE)
Adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (la denominación del ministerio puede variar), es el órgano de control interno encargado de verificar que toda la actividad económico-financiera del sector público se adecúa a los principios de legalidad, economía, eficiencia y eficacia. Es la principal entidad gestora y directiva de la contabilidad pública.
Tribunal de Cuentas
Es el órgano de control externo de la gestión económico-financiera del sector público, dependiente de las Cortes Generales. Sus funciones son:
- Fiscalizadora: Comprueba si se respetan los principios de legalidad, eficiencia y economía.
- Jurisdiccional: Consiste en el enjuiciamiento de la responsabilidad contable.