Estructura y Funcionamiento del Parlamento: Órganos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Estructura del Trabajo Parlamentario
Órganos de Funcionamiento de las Cámaras
1. El Pleno
El Pleno, constituido por la totalidad de los miembros de la Cámara, es el órgano más importante. En él se llevan a cabo la discusión y aprobación de los actos parlamentarios. Se rige por el principio de publicidad, y es el escenario principal del debate político. Las comisiones, por otro lado, son más técnicas y especializadas. Según el artículo 73.2 de la Constitución Española (CE), los plenos pueden ser:
- Ordinarios: Se celebran en los periodos de sesiones.
- Extraordinarios: Tienen lugar fuera de los periodos de sesiones.
La Mesa fija el calendario al principio de cada periodo de sesiones, aunque este puede alterarse por circunstancias. También existen plenos conjuntos en relación con la Corona (Título II, arts. 57, 59, 61 CE).
2. Las Comisiones
Según el artículo 75.1 CE, las comisiones son necesarias para regular el funcionamiento del Pleno. Realizan un trabajo de base, abordando la controversia política y el debate técnico. Son especialmente relevantes en el procedimiento legislativo, ya que el dictamen de la comisión sirve de base para el debate en el Pleno y la aprobación definitiva. Los artículos 75.2 y 75.3 CE contemplan la tramitación íntegra en comisión. La composición de las comisiones es proporcional al número de escaños de cada grupo en la Cámara (RC 6.2). Cada parlamentario tiene derecho a pertenecer al menos a una comisión, al igual que cada grupo.
3. Los Grupos Parlamentarios
Los grupos parlamentarios son agrupaciones de parlamentarios basadas en la coincidencia política. Contribuyen a la racionalización funcional en la Junta de Portavoces. Su naturaleza jurídica se define en el artículo 78.1 CE: la Diputación Permanente. Son la traducción parlamentaria de los partidos políticos.
Se exige un mínimo de componentes para formar un grupo: 15 diputados o 10 senadores. Existen correctivos en número de escaños y votos para partidos infraestatales, permitiendo la posible formación de un grupo propio. El cambio de grupo está sujeto a limitaciones temporales para evitar el transfuguismo; solo se permite el cambio durante los 5 primeros días del periodo de sesiones. Si un parlamentario abandona su grupo, debe adscribirse a otro en un plazo de 3 días; de lo contrario, pasará al grupo mixto.
Funciones de los Grupos Parlamentarios:
- Forman parte de la Junta de Portavoces y de las comisiones. Tienen iniciativa legislativa y definen su posición en los debates del Pleno y de las comisiones.
- Coordinan actividades y definen la línea política. Ejercen el control del Gobierno si están en la oposición, o le brindan apoyo si forman parte de la mayoría.
4. La Diputación Permanente
La Diputación Permanente entra en funciones en periodos en los que las Cámaras no pueden actuar: cuando no están en periodo de sesiones o entre la disolución de las Cámaras y la constitución de las sucesoras. Es un órgano de funcionamiento singular.
Funciones: Actúa cuando el mandato de las Cámaras ha expirado, han sido disueltas o durante las vacaciones parlamentarias.
Está formada por 21 miembros que representan a los grupos parlamentarios en proporción a su importancia numérica, y son designados por ellos.
Funciones (según el artículo 78.2 CE):
Las funciones varían según se trate de un periodo de vacaciones parlamentarias o de disolución de las Cámaras. También existen diferencias entre el Congreso y el Senado.