Estructura y funcionamiento del ojo humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
El ojo es un órgano fotorreceptor, cuya función, ya implícita, consiste en recibir los rayos luminosos procedentes de los objetos presentes en el mundo exterior y transformarlos en impulsos eléctricos que son conducidos al centro nervioso de la visión en la parte posterior del cerebro... Los músculos de los dos ojos funcionan de forma simultánea...
Medios refringentes del ojo humano
Para alcanzar la Retina, un haz de luz debe atravesar los medios refringentes del ojo humano, que son cuatro:
- La Córnea.
- El Humor acuoso.
- La lente o cristalino.
- El humor vítreo.
Cualquier opacidad o alteración anatómica en estos medios refringentes nos llevará a una visión borrosa.
Funciones del iris, la córnea y el cristalino
El iris es un diafragma circular que regula la cantidad de luz que ingresa en el ojo. La constricción del iris es involuntaria y está controlada de forma automática por el sistema nervioso parasimpático... La córnea es un tejido ocular que se encuentra en la parte anterior de nuestros ojos, es totalmente transparente y entre sus diversas funciones esta la de proteger el iris y el cristalino... el cristalino es un cuerpo lenticular del ojo, biconvexo y transparente, cuyas funciones son mantener su propia transparencia, refractar la luz, y proveer acomodación...
La retina y la estructura del ojo
En la retina están las células visuales, por lo que se la puede comparar a una película fotosensible. Estas células son capaces de captar la luz visible que es solo una pequeña parte del espectro electromagnético... El ojo es una esfera de aproximadamente 25 mm de diámetro con un peso aproximado de 8 gramos... esclerótica, es de color blanco, se observa desde afuera... córnea, recubre la parte delantera del ojo... el líquido transparente se llama humor acuoso que está compuesto por agua... el líquido gelatinoso se llama cristalino que ayuda a mantener la forma del ojo y permite el paso inalterado de la luz, hasta la retina... No existe el color negro absoluto en el iris del ojo. Lo más cercano es un marrón-café muy oscuro... Si nuestros ojos fueran una cámara digital, serían equivalentes a una de 576 megapíxeles. Muy superiores a cualquier desarrollo actual... Los ojos del hombre son medio milímetro más grandes que los de la mujer.