Estructura y Funcionamiento de las Naciones Unidas: Órganos Principales y Organismos Especializados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
1.2. Estructura: Órganos de las Naciones Unidas
Órganos Principales
Consejo de Seguridad
Su función principal es el mantenimiento de la paz y el orden internacional, siendo la Asamblea General un órgano subsidiario en este tema. Su funcionamiento es permanente, con reuniones habituales. Las decisiones se adoptan de dos formas:
- De fondo: Se requiere la mayoría de 9 estados sobre 15, más el voto afirmativo de los 5 miembros permanentes. Si uno de ellos vota en contra, se considera veto. En la práctica, si un Estado se abstiene o se ausenta, no se considera veto; solo se considera veto con voto negativo. Ejemplo: La resolución 1973 autorizó el establecimiento en Libia de una zona de exclusión aérea. China y Rusia se abstuvieron, y la decisión pudo adoptarse.
- De procedimiento: Se requiere el voto favorable de 9 de cualquiera de sus miembros.
El Consejo de Seguridad está compuesto por 5 miembros permanentes y 10 Estados rotatorios. En 1965, la Carta se reformó para ampliar el número de miembros de 11 a 15, siendo esta la única reforma expresa de la Carta. En la elección de los miembros no permanentes por la Asamblea General, se tienen en cuenta los siguientes criterios: 5 estados africanos y asiáticos, 1 de Europa Oriental, dos latinoamericanos y 2 de Europa Occidental y otros. Los 5 miembros permanentes no han variado desde la creación del Consejo, lo que muestra una desigualdad entre los estados que lo componen, reflejada sobre todo en la adopción de decisiones.
Asamblea General
Es el órgano intergubernamental plenario donde están representados los 193 Estados miembros. Es totalmente democrática, ya que no hay derecho de veto y cada Estado posee un voto. Su sede está en Nueva York y se reúne anualmente en septiembre. Las resoluciones de carácter externo no son vinculantes, pero las de carácter interno sí. Las decisiones se adoptan por votación, con una mayoría requerida de 2/3 de los miembros presentes y votantes para cuestiones importantes, y por mayoría simple para otras cuestiones.
Tribunal Internacional de Justicia (TIJ)
Es el órgano principal de carácter judicial y jurisdiccional de la ONU. Sin embargo, existen otros tribunales en el marco internacional sin jerarquía entre ellos, como el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, los Tribunales Penales Especiales para crímenes de guerra o la Corte Penal Internacional. Los Estados miembros tienen acceso al TIJ, y algunos Estados no miembros también bajo ciertas condiciones. El TIJ tiene competencias contenciosas (resolver controversias entre Estados) y consultivas (a solicitud de determinados órganos, no vinculantes). Aunque las sentencias del TIJ no son vinculantes en sí mismas, los Estados les reconocen un valor jurídico como costumbre internacional u opinio iuris. El acceso de particulares al TIJ está vedado.
El TIJ se compone de 15 jueces, elegidos por 9 años y reelegibles una vez. Son designados por sus cualidades y experiencia en Derecho Internacional, y deben representar a todos los principales sistemas jurídicos del mundo.
Consejo Económico y Social (ECOSOC)
Su función es la cooperación económica y social en cuestiones humanitarias, aunque solo emite recomendaciones. Coordina a los organismos especializados y hace recomendaciones a organizaciones como el FMI y la OMS. Está integrado por 54 Estados elegidos por la Asamblea General por un período de 3 años. Pueden asistir otras personas interesadas, pero sin derecho a voto.
Secretaría General
Es un cuerpo de funcionarios y agentes que aseguran el funcionamiento diario de la organización. Al frente está el Secretario General, que ostenta la representación política y visible de la ONU, siendo el funcionario de más alto nivel. Tiene carácter internacional y no puede recibir instrucciones de ninguna entidad. Ostenta competencias técnico-administrativas y político-diplomáticas. El Secretario General es elegido por la Asamblea General por mayoría de 2/3, a propuesta del Consejo de Seguridad (que tiene derecho de veto). Es elegido por un período de 5 años, con posibilidad de reelección (máximo 10 años).
Sus funciones incluyen: encargado de las operaciones de mantenimiento de la paz, las controversias internacionales, formula reclamaciones jurisdiccionales en nombre de la ONU, elabora un informe de actividades de la organización, es depositario de todos los Tratados y debe registrarlos, encargado de la organización burocrática, y elabora y controla los presupuestos de la organización.
Organismos Especializados
Los organismos especializados son organizaciones internacionales independientes con personalidad jurídica, presupuesto, órganos y tratados propios. Algunos de sus miembros no coinciden necesariamente con los de la ONU. Se dedican a fines específicos en ámbitos concretos, mientras que la ONU tiene fines generales. La ONU acoge a estas organizaciones como organismos especializados.
Dentro del sistema de la ONU, existen diversas filosofías y maneras de actuar, sin uniformidad ideológica. Ejemplo: Occidente valora el FMI y el Banco Mundial, pero algunos sectores progresistas y países subdesarrollados los consideran problemáticos. El FMI y el Banco Mundial toman decisiones mediante voto ponderado, donde el derecho a voto es proporcional a la aportación económica.