Estructura y funcionamiento de la memoria humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Memoria
Estructura mnesica donde se gestiona la información del exterior y generada por el propio sistema cognitivo.
Modelo Multialmacen
Conjunto de sistemas mnesicos encargado de retener informacion de los organos(1 por sentido) la info no relevante se olvida y la atencion es dirigida a memoria corto plazo (mcp)
MEMORIA CORTO PLAZO
(De 15 a 30 segundos) es de capacidad limitada y requiere supervision conciente. Tipo de procesamiento:Sistema activo, forma de funcionamiento MEMORIA DE TRABAJO(sistema compnt):
- Sistema ejecutivo central(Supervisa y regula el procesamiento de informacion nueva)
- Blucle fonologico(repetir materal retenido)
- AGENDA VISOESPACIAL: imagenes visuales e info espacial.
MEMORIA LARGO PLAZO
duracion permanente, capacidad ilimitada, Tipo de procesamiento: Evocacion de recuerdos.
A) MEMORIA DECLARATIVA
memoria explicita incluye conocimientos de la experiencia y uno puede evocar a voluntad.
- MEMORIA EPISODICA: echos experiementados día a día cotidianos
- MEMORIA SEMANTICA: conociemiento general del mundo
B) MEMORIA NO DECLARATIVA
Se adquiere automaticamente, inconsciente
- APRENDIZAJE POR HABILIDADES: Destreza motora, perceptiva por sucesivos ensayos(Progresiva)
- APRENDIZAJE PERCEPTIVO(priming): Exposicion previa al estimulo,, mejora el rendimiento
- CONDICIONAMIENTO:Asociacion y repeticion ej: relacion amable o modales.
OLVIDO Y RECUPERACION
codificar y recuperacion de info segun relevancia evocada
- RECONOCIMIENTO:capacidad para discriminar entre alternativas la info
- RECUERDO:Capacidad para recuperar de forma espontanea una info
RAZONAMIENTO
proceso por el cual las personas obtienen conlcusiones a partir de principios, habilidad de pensar en forma logica, Nucleo princ. de los procesos de pensamiento.
INFERIR
una conclusion segun los hechos PREMISA: afirmacion o idea que se da como cierta. CONCLUSION: desicion o consecuencia que permite resolver un problema
PROBLEMA
Situacion cotidiana que necesita de la elaboracion de un plan o estrategia para lograr objetivo.
RESOLUCION DE PROBLEMAS
ocupa gran%de actv. mental.La persona planifica algo para cumplir objetivo.
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
de lo general a lo particular. Apoyo absoluto de las premisas a la conclusion. validez inmejorable
SILOGISMO CATEGORICO
2 premisas/ 1 conclusion
ej: Aves vuelan/Flamenco es ave/ Flamenco vuela
SILOGISMO LINEAL
cada premisa se relaciona con algo
ej: Sara es mas alta que juan/juan es mas alto que pedro/ sara es mas alta que juan y pedro. RAZONAMIENTO PROPOSICIONAL: Conclusion y proposicion ej: si estudio me ira bien. RAZONAMIENTO INDUCTIVO: de lo particular a lo general, se basa en observaciones. Validez mejorable no siempre es verdad la conclusion. CLAS DE PROBLM. Segun Greeno:
- Induccion de estructuras: comparaciones
- transformacion:secuencia de acciones para llegar a meta
- Reorganizacion: ordenar elementos
METODOS DE RESLUCION DE PROBLEMAS.
Algoritmicos: buscar todas las opciones ej matematicas.
Heuristicos: No siempre resuelve problema, 1)Metodo reduccion de obj: dif, obj problem general 2)BusqueHaciaAtras:Metaconocida ej un detective. 3)analisis de medios fines: resolver por partes/submeta ej:leer de 10 en 10