Estructura y Funcionamiento de las Instituciones y Normativa de la Unión Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Instituciones de la Unión Europea

Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Es la institución encargada de garantizar que la legislación de la UE sea interpretada y aplicada del mismo modo en cada estado miembro. Está integrado por:

  • Tribunal de Justicia: Compuesto por un juez de cada estado miembro, asistidos por ocho “abogados generales” independientes. Todos son nombrados por un período de seis años renovables.
  • Tribunal General: Creado para asistir al Tribunal de Justicia, dispone de al menos un juez por estado miembro. Es competente para pronunciarse en demandas presentadas por particulares, empresas y algunas organizaciones.
  • Tribunales especializados: Adjuntos al Tribunal General, conocen, en primera instancia, determinados recursos interpuestos en materia específica.

Tribunal de Cuentas de la Unión Europea

Su principal función es comprobar que el presupuesto de la UE se ejecuta correctamente, es decir, que los ingresos y gastos de la UE son legales y claros. Está compuesto por un miembro de cada país, designado por el Consejo por un período renovable de seis años. Los miembros eligen a uno de ellos como presidente por tres años.

Una de sus funciones clave es asistir al Parlamento Europeo y al Consejo presentándoles cada año un informe sobre el ejercicio presupuestario anterior. Este informe es examinado detalladamente por el Parlamento antes de decidir aprobar o no la gestión del presupuesto por parte de la Comisión.

Banco Central Europeo (BCE)

Su sede está en Fráncfort. Las principales funciones del BCE son:

  • Gestionar el euro.
  • Ejecutar la política económica y monetaria de la UE, trabajando con total independencia.

El BCE y los bancos centrales nacionales constituyen el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), que dirige la política monetaria de la UE. El objetivo principal del SEBC es mantener la estabilidad de los precios en la zona euro. El BCE autoriza la emisión del euro, lo que implica fijar los tipos de interés en la zona euro. Controla la evolución de los precios y evalúa el riesgo que supone la inflación en la zona euro.

Otros Órganos de la Unión Europea

Órganos Consultivos

  • Comité de las Regiones: Es un organismo consultivo integrado por 344 miembros encargados de representar a los entes regionales y locales de Europa. Son nombrados por el Consejo por un período de cuatro años. Trabaja con total independencia y debe ser consultado sobre asuntos que conciernen al gobierno local o regional.
  • Comité Económico y Social Europeo: Es otro órgano consultivo integrado por 344 miembros elegidos por cuatro años. Representan a los distintos sectores de la vida económica y social de cada país.

Otros Órganos Relevantes

  • Defensor del Pueblo Europeo (Ombudsman): Se ocupa de recibir e investigar denuncias de ciudadanos, empresas e instituciones que residan en la UE. Es elegido por el Parlamento por cinco años renovables, para ayudar a detectar casos de mala gestión en las instituciones y órganos de la UE.
  • Supervisor Europeo de Protección de Datos: Garantiza que las instituciones y órganos de la UE respetan el derecho de las personas a la intimidad en el tratamiento de sus datos personales.
  • Banco Europeo de Inversiones: Se encarga de prestar dinero, sin afán de lucro, para proyectos de interés europeo, tales como enlaces por ferrocarril y carretera.
  • Fondo Europeo de Inversiones: Proporciona capital a PYMES y están orientadas al sector de la tecnología.

Las Normas de la Unión Europea

La normativa de la UE se compone de:

  • Tratados: Abarcan desde el Tratado de Roma de 1957 al de Lisboa de 2007 (que entró en vigor en 2009). Son el fundamento del Derecho de la UE.
  • Reglamentos: Son de aplicación obligatoria directa en todos los estados miembros, creando un mismo Derecho en toda la UE. Desde que se publican son directamente aplicables y obligatorios, sin necesidad de ser transcritos al Derecho nacional.
  • Directivas: Son mandatos dirigidos a uno o varios países miembros, quienes en un plazo determinado deben adoptar las medidas necesarias para conseguir los objetivos previstos.
  • Decisiones: Son normas que regulan de forma obligatoria los casos particulares. Mediante ellas se puede exigir a un estado miembro el cumplimiento de una obligación.
  • Recomendaciones y dictámenes: El dictamen es un acto normativo de carácter no vinculante que expresa un juicio o una valoración sobre una iniciativa externa. Las recomendaciones tampoco son de obligado cumplimiento y consisten en invitaciones para actuar de una determinada manera.

Entradas relacionadas: