Estructura y Funcionamiento del Estado Español: Poder Judicial y Administraciones Públicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Organización del Poder Judicial en España

El Poder Judicial está formado por los juzgados y tribunales, al frente de los cuales se encuentran los jueces y magistrados, quienes tienen la potestad de administrar justicia.

Los juzgados y tribunales son independientes de toda autoridad o persona en el ejercicio de su potestad jurisdiccional, incluso respecto de tribunales superiores y de los órganos de gobierno del Poder Judicial. Se encuentran divididos por órdenes jurisdiccionales según la rama del derecho sobre la que les corresponde juzgar.

Órdenes Jurisdiccionales

  • Civil: Resuelve conflictos entre particulares.
  • Penal: Conoce de delitos y faltas.
  • Contencioso-Administrativo: Controla la legalidad de la actuación de las Administraciones Públicas.
  • Social: Resuelve conflictos laborales y de Seguridad Social.
  • Militar: Conoce de delitos y faltas militares.

Estructura de la Administración Central del Estado

La Administración Central del Estado se compone de tres entidades fundamentales, cada una con características y funciones específicas:

Ministerios

La organización central de la Administración General del Estado responde al principio de división funcional en ministerios. Cada ministerio se encarga de un conjunto de tareas homogéneas. Por ejemplo: Empleo y Seguridad Social, Industria e Innovación, etcétera. Cuando se forma el Gobierno, el Presidente decide la denominación, el número y las competencias de los ministerios que existirán en esa legislatura.

Consejo de Ministros

Lo componen el Presidente, el Vicepresidente o Vicepresidentes (si los hay) y los ministros. Es el órgano que toma las decisiones más importantes correspondientes al Poder Ejecutivo y dicta reglamentos de obligado cumplimiento para toda la población.

Comisiones Delegadas del Gobierno

Se forman cuando hay asuntos que afectan a varios ministerios y se requiere la elaboración de una propuesta conjunta. Están integradas por los ministros directamente implicados y otros miembros que se establezcan.

Administración Territorial del Estado y sus Órganos

Estos son los órganos de la Administración territorial del Estado, encargados de la gestión y representación gubernamental en las distintas demarcaciones geográficas.

Delegados del Gobierno

Son los representantes del Gobierno en las comunidades autónomas (aunque estas tengan su propio gobierno y su propio presidente). Existe uno por cada comunidad autónoma, y ejercen la dirección y supervisión de todos los servicios de la Administración General del Estado y sus organismos públicos situados en su territorio.

Subdelegados del Gobierno

Dependen directamente de los Delegados del Gobierno y hay uno en cada provincia. Tienen competencias relativas a la protección de las libertades públicas y la seguridad ciudadana, entre otras.

Directores Insulares

Es una figura equivalente al Subdelegado del Gobierno en su ámbito territorial específico, aplicable a determinadas islas de los archipiélagos balear y canario.

Función y Objetivo de la Administración en el Exterior

La Administración en el Exterior tiene la función de representar al Estado español ante los demás estados y/u organismos internacionales. Su objetivo es velar por los intereses de España y proteger los derechos de sus ciudadanos en el exterior. Se trata de órganos como misiones diplomáticas, representaciones, delegaciones, oficinas consulares, etcétera.

Entradas relacionadas: