Estructura y Funcionamiento de Centros Educativos: Roles y Participación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Órganos de Coordinación y Participación en Centros Educativos
Los órganos de participación y coordinación son fundamentales para el buen funcionamiento de los centros educativos, involucrando a diversos actores como los profesores.
Equipos de Ciclo
Los Equipos de Ciclo están integrados por todos los profesores que imparten clase en el mismo ciclo. Son los responsables, bajo la supervisión del jefe de estudios, de organizar las enseñanzas de cada ciclo de educación. Cada equipo tendrá un coordinador designado por el director.
Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)
La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP) está integrada por el director, el jefe de estudios, los coordinadores de ciclo y el orientador del centro. Su función principal es marcar las grandes directrices y proponer las actuaciones para el trabajo curricular tanto en los equipos de ciclo como en los departamentos (en educación secundaria).
Tutores
Cada grupo de alumnos tendrá un tutor designado por el director a propuesta del jefe de estudios. Los tutores tienen la importante labor de orientar y asesorar a los alumnos.
Órganos de Participación y Coordinación en Educación Secundaria
En la educación secundaria, la estructura de participación y coordinación se complementa con los siguientes órganos:
- Departamento de Orientación
- Departamento de Actividades Extraescolares
- Departamentos Didácticos: Integrados por los profesores que imparten un área específica en el instituto, se encargan de coordinar el currículum y la enseñanza relacionada con dicha asignatura, con el objeto de asegurar la continuidad y coordinación entre las distintas materias.
- Comisión de Coordinación Pedagógica
- Tutores
- Junta de Profesores
Modelos de Organización Escolar
La organización de los alumnos en los centros educativos puede adoptar diferentes modelos, que se clasifican principalmente en vertical y horizontal.
Organización Vertical
La organización vertical se refiere a la estructuración de los alumnos según su nivel o grado de aprendizaje.
- Sistema Graduado: Es la organización por niveles y ciclos, el modelo más extendido en el sistema educativo español. Implica tener grupos homogéneos de alumnos, generalmente por edad y curso.
- Enseñanza No Graduada: Propone un planteamiento heterogéneo y flexible de la agrupación de los alumnos, basado en la idea de que cada alumno es diferente en cuanto a su ritmo y estilo de aprendizaje.
- Escuela Multigraduada: Combina dos o más grados en una misma aula, siendo un modelo común en las escuelas unitarias.
Organización Horizontal
La organización horizontal consiste en distribuir un grupo de alumnos que tienen las mismas características en cuanto a edad y número de años de escolarización en varios grupos más pequeños, facilitando una atención más personalizada.
Derechos y Deberes del Alumnado
Los alumnos poseen una serie de derechos y deberes que fueron reconocidos y legislados en la LODE (Ley Orgánica del Derecho a la Educación) y que se han desarrollado posteriormente. Por ley, tienen derecho a contar con una serie de prerrogativas a nivel educativo, así como a cumplir unos deberes fundamentales para que la vida del centro se desarrolle de la forma más adecuada posible, favoreciendo así el desarrollo integral del alumno.
Participación de las Familias en la Comunidad Educativa
La participación de los padres y madres es crucial en la vida del centro. A nivel individual, se articula a través del Consejo Escolar, y a nivel colectivo, mediante las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (AMPA). El objetivo es participar activamente en la vida del centro, aportando ideas para favorecer su funcionamiento y recibiendo la información necesaria para conocer el desarrollo de sus hijos y el día a día escolar.