Estructura y Funcionamiento del Aparato Locomotor Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Aparato Locomotor: Estructura y Función Esencial para el Movimiento

El aparato locomotor es el sistema que nos permite movernos y desplazarnos. Está compuesto por tres sistemas principales:

  • Esqueleto
  • Articulaciones
  • Músculos

1. El Esqueleto: Soporte y Protección del Cuerpo

El esqueleto es la unión de todos los huesos y está constituido por 206 huesos unidos entre sí, excepto el hioides.

Características de los Huesos

  • Rigidez.
  • Flexibilidad.
  • Elasticidad. Los huesos en los niños son más elásticos y en los adultos son más rígidos.
  • Resistencia.

Tipos y Funciones de los Huesos

Los tipos de huesos que existen son largos, planos y cortos. Las funciones de los huesos son:

  • Soportan y protegen las estructuras del cuerpo.
  • Producen glóbulos rojos.
  • Almacenan sales minerales.
  • Actúan como palanca de los músculos, lo que posibilita el movimiento.

2. Las Articulaciones: Puntos de Unión y Movilidad

Las articulaciones son la unión de dos o más huesos.

Componentes de las Articulaciones

  • Superficies articulares: Extremos de los huesos.
  • Cartílago hialino: Recubre las superficies articulares para protegerlas de la fricción.
  • Elementos estabilizadores: Que son la cápsula articular, los ligamentos y los tendones musculares.

Tipos de Articulaciones

Hay tres tipos de articulaciones: sin movilidad (sinartrosis), con ligera movilidad (anfiartrosis) y móviles (diartrosis).

Factores que Influyen en el Crecimiento Óseo

El crecimiento de un niño está condicionado por el crecimiento de sus huesos, y los factores que influyen en este proceso son:

  • La genética.
  • La nutrición.
  • Las hormonas.
  • El movimiento.

3. Los Músculos: Motores del Movimiento

Los músculos son los órganos que producen el movimiento. Hay alrededor de 600, y cuando se contraen, vuelven a su posición normal gracias a su elasticidad. Los músculos se pueden clasificar en:

Clasificación de los Músculos

  • Liso: Su contracción es involuntaria.
  • Estriado: Se diferencian los esqueléticos (contracción voluntaria) y los cardíacos (contracción involuntaria).

Componentes del Músculo Esquelético

El músculo esquelético tiene dos componentes:

  • Muscular: Músculo + fascículo muscular + fibra muscular.
  • No muscular: Epimisio, Endomisio y Perimisio.

Tipos de Contracción Muscular

Los tipos de contracción muscular son:

  • Estática: No hay variación en la longitud del músculo.
  • Dinámica: Hay variación en la longitud del músculo. Este tipo se divide en concéntrica (acortamiento muscular) y excéntrica (alargamiento del músculo).

Tipos de Fibras Musculares

Las fibras musculares pueden ser:

  • Rojas: De contracción lenta y son muy resistentes.
  • Blancas: De contracción rápida y muy potentes.

Clasificación de los Músculos según su Función

Los músculos se pueden clasificar de la siguiente manera según su función:

  • Flexores.
  • Extensores.
  • Aductores.
  • Abductores.
  • Rotadores.

Entradas relacionadas: