Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública en España y la Unión Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Instituciones de la Unión Europea

  1. Consejo Europeo: Compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros de la UE, junto con el presidente de la Comisión. Cada seis meses, uno de los países miembros preside el Consejo Europeo, que suele reunirse tres veces al año. Es un órgano de máxima importancia y tiene un gran poder decisorio en el campo político, económico y de seguridad.
  2. Parlamento Europeo: Representa a todos los ciudadanos de los Estados miembros y son elegidos cada cinco años. Competencias: 1) Ejerce el control político de la Comisión. 2) Aprueba y ejecuta los presupuestos de la UE. 3) Puede proponer modificaciones de los tratados fundacionales.
  3. Comisión Europea: Los comisarios tienen un mandato de cinco años, con la obligación de rendir cuentas de sus actuaciones ante el Parlamento, presentando un informe anual y respondiendo a las interpelaciones orales o escritas que formulen sobre el informe u otros temas. Competencias: 1) Representar a la UE internacionalmente. 2) Vigilar el cumplimiento del derecho comunitario, junto con el Tribunal de Justicia. 3) Proponer las leyes que se presentan al Parlamento y al Consejo, pues la Comisión es el órgano ejecutivo de la UE.
  4. Tribunal de Justicia: Es el órgano supremo del sistema jurisdiccional comunitario. Competencias: 1) Cuestiones prejudiciales. 2) Recursos de casación. 3) Acciones de indemnización. 4) Recurso por omisión. 5) Recurso de anulación. 6) Recurso por incumplimiento.

Los Empleados Públicos

Personas que trabajan al servicio de las administraciones públicas y perciben una retribución procedente de fondos públicos.

  1. Funcionarios de carrera: Desempeñan servicios permanentes, figuran en las correspondientes plantillas y perciben sueldos con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
  2. Funcionarios de empleo: No tienen estabilidad en el empleo ni derecho a carrera administrativa. El personal interino ocupa plazas de plantilla por razones de urgencia. El personal eventual son personas de confianza o cargos políticos.
  3. Personal contratado: Relación laboral por contrato, como en la empresa privada. Puede ser fijo o con una duración determinada.
  4. Personal estatutario: Siendo funcionario, tiene un estatuto específico, por ejemplo, Correos. Los contratos administrativos solo se admiten para los profesores asociados en la universidad.

Diferencias entre Funcionarios y Empleados Laborales

  1. Permanencia en el empleo.
  2. Sistema de elección.
  3. Carrera profesional.
  4. Sistemas retributivos.
  5. Derechos colectivos.

Sistemas de Ingreso

Principios: 1) Igualdad de acceso a la función pública. 2) Selección a través de méritos.

Requisitos: 1) Tener cumplidos los 16 años y no exceder de la edad que se establezca para cada cuerpo. 2) Tener el título exigible o estar en condiciones de obtenerlo en la fecha de terminación de la presentación de instancias. 3) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desarrollo de las correspondientes funciones. 4) No haber sido separado del servicio de cualquier administración, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas. 5) Ser español.

Acceso de los Funcionarios

Oposición: Celebración de una o varias pruebas eliminatorias de capacidad.

Concurso: No conlleva ninguna prueba. Se limita a aportar méritos.

Concurso-oposición: Combinación de los dos sistemas en un mismo proceso selectivo.

Órganos de Selección

Tribunales: Específicos para cada convocatoria.

Comisiones permanentes: Tienen encomendado el proceso selectivo para el acceso a cuerpos y escalas.

La convocatoria de selección fija las bases por las que se regirán todos los actos del procedimiento de selección, dando publicidad de la misma en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Proceso de Selección

  1. Presentación de solicitudes.
  2. Plazo máximo de un mes.
  3. Transcurridos los 10 días de subsanación, se aprueba la lista definitiva.
  4. Realización de pruebas.
  5. Publicación de la lista de aprobados.
  6. Presentación, en el plazo de 20 días naturales, de los documentos acreditativos de reunir las condiciones que se habían fijado en la convocatoria.

Funcionarios de Carrera

Grupo A: Posesión del título universitario.

Grupo B: Posesión del título de técnico superior.

Grupo C: Dividido en C1 (Bachiller) y C2 (ESO).

Cuerpos generales: Encargados de las funciones comunes de cualquier administración pública.

Cuerpos especiales: Propios de un departamento ministerial o de un organismo autónomo.

Sistemas de Provisión de Puestos de Trabajo

El acceso se realiza en el orden que haya resultado de la clasificación obtenida. El resto de puestos se cubren a través de distintos sistemas:

1.- Concursos: Es un sistema para proveer vacantes de puestos de trabajos mediante la aportación de méritos.

2.- Libre designación: Sistema excepcional para cubrir puestos de especial responsabilidad.

3.- Redistribución de efectivos: La administración puede adscribir a los funcionarios que no tengan puesto individualizado en otro de características similares.

4.- Reasignación de efectivos: Plan de empleo en el que se contempla la suspensión de uno o varios puestos de trabajo.

5.- Comisión de servicios: Cuando el funcionario solicita un determinado puesto que la administración necesita cubrir.

6.- Adscripción temporal: Posibilidad de realizar ciertas funciones por necesidades organizativas.

7.- Permuta: Intercambio de destino de dos funcionarios porque se han puesto de acuerdo entre ellos.

8.- Promoción interna: Acceso desde un grupo inferior a otro superior y reconocida para todos los grupos.

Situación Administrativa del Funcionario

Servicio activo: Prestan servicios en su condición de funcionarios públicos.

Servicios especiales: Los funcionarios de carrera pasan a desempeñar un cargo político.

Servicios en otras administraciones: Funcionarios de carrera que de forma voluntaria o forzosa obtienen destino en una administración pública distinta.

Excedencia: 1) Voluntaria por interés de las partes: mínimo 5 años. 2) Por agrupación familiar: cónyuge residente en otra localidad. 3) Por cuidado de familiares: máximo 3 años. 4) Por razón de violencia de género.

Suspensión de funciones: Una sanción implica la suspensión de funciones.

Personal de la UE

  1. Estudios universitarios.
  2. Estudios previos a la universidad.
  3. Estudios de enseñanzas medias.
  4. Estudios primarios.

Derechos de los Funcionarios

  1. Trabajo retribuido.
  2. Retribuciones por razón de servicio.
  3. Inamovilidad.
  4. Promoción.
  5. Vacaciones, licencias y permisos.
  6. Sindicación, huelga, participación y representación.
  7. Asistencia sanitaria.

Otras Instituciones y Agencias

1. Tribunal de Cuentas. 2. Banco Central Europeo (BCE). 3. Comité Económico y Social. 4. Comité de las Regiones. 5. Defensor del Pueblo Europeo. 6. Europol. 7. Eurojust.

Presupuesto UE

1. Recursos propios tradicionales: exacciones agrícolas y derechos de aduanas. 2. Recurso IVA: se aplica un tipo uniforme a todos los bienes y servicios de la UE. 3. Recurso PNB: aplicación de un porcentaje a la suma de los PNB de todos los Estados miembros.

Pilares UE

1er pilar: Tratados fundacionales y el Acta Única Europea.

2º pilar: Política exterior y de seguridad común.

3er pilar: Justicia e interior.

Principios Constitucionales

  1. merito y capacidad
  2. garantia del derexo d sindicacion y uelga.
  3. establece la existencia d 1 sistema d incompatibilidades xa ls emplea2 publicos
  4. garantiza la imparcialidad en l ejercicio d la funcion publica
  5. establece la reserva d ley xa l estatuto d ls funcionarios publicos.

Entradas relacionadas: