Estructura y Función del Sistema Respiratorio: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

¿De qué partes consta el aparato respiratorio?

1. Parte conductora del aire

Empieza en la nariz y la boca y sigue con la cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea y bronquios. Función: conduce el aire a los pulmones y tiene función fonadora.

2. Parte respiratoria

La constituyen los pulmones y la pleura. Función: intercambio gaseoso con la sangre.

Verdadero o Falso (7)

  • a) F - Situados en la cavidad torácica.
  • b) F - Son dos sacos esponjosos, elásticos y cónicos situados en la cavidad torácica.
  • c) F - El derecho tiene 3 lóbulos y el izquierdo 2 lóbulos.
  • d) F - El mediastino es el espacio que contiene otros órganos torácicos.
  • e) F - Tienen un orificio en su cara interna llamado hilio, por donde entran y salen.
  • f) V
  • g) F - Descansan sobre el diafragma.

¿Cómo está compuesta la laringe?

Consta de piezas cartilaginosas, articuladas y unidas por ligamentos, movidas por músculos. Funciones: formar parte del conducto aerífero y actuar como conducto fonador. Se une al hioides por arriba mediante ligamentos y a la tráquea por debajo mediante una membrana.

Cartílagos que forman la laringe

  1. Tiroides: situado debajo del hueso hioides, es ancho, abierto por detrás donde presenta 4 astas (2 superiores unidas al hioides y 2 inferiores articuladas al cricoides).
  2. Cricoides: parecido a una sortija de sello orientada hacia atrás.
  3. Aritenoides: situados en la parte superior y posterior del cricoides, uno a cada lado.
  4. Epiglotis: lámina ovalada detrás del tiroides, por encima del orificio superior de la laringe.

¿Cuál es la principal función de la epiglotis?

Cerrar la entrada a la laringe durante la deglución para evitar la introducción de sólidos o líquidos en los conductos aeríferos.

¿Qué es la glotis?

Hendidura en el conducto laríngeo de amplitud muy variable, limitada por 4 repliegues, 2 a cada lado (las cuerdas vocales).

¿Por qué puede llevar a confusión el nombre que reciben los vasos sanguíneos pulmonares?

Porque las llamamos “arterias” o “venas” según si llevan o traen la sangre del corazón a los pulmones, cuando en realidad estas contienen sangre venosa o arterial respectivamente.

¿Por medio de qué está unido el corazón a los pulmones?

Por el pedículo pulmonar, que consta de vasos sanguíneos, vasos linfáticos, nervios y bronquios.

¿De dónde nacen las vénulas que se unirán para formar las venas pulmonares?

De las redes capilares de los lóbulos y de las últimas ramificaciones bronquiales. Estas vénulas convergen hacia el hilio pulmonar, uniéndose y formando vasos cada vez más gruesos hasta formar 2 grandes venas que salen de cada pulmón hacia la aurícula izquierda.

Haz un esquema de la constitución anatómica de los pulmones

Alvéolos pulmonares, infundíbulo (conjunto de alvéolos), acinus (conjunto de ±6 infundíbulos), ramificación de bronquiolos intralobulillares, lobulillo, pulmón.

¿Dónde exactamente tiene lugar el intercambio gaseoso de la sangre en el pulmón?

En las paredes de los alvéolos pulmonares. Son membranas finísimas que separan el aire de la sangre.

¿Dónde exactamente dirías que se une el sistema respiratorio y circulatorio?

Entre la pared alveolar y la red capilar que envuelve al alvéolo.

Ventilación pulmonar

Se realiza mediante movimientos de inspiración y espiración que intervienen la caja torácica, diafragma, músculos intercostales y pleura.

INSPIRACIÓN:

Tensamos el diafragma, lo que le hace bajar y, con ello, los pulmones, que al disponer de más espacio se dilatan y aspiran el aire.

ESPIRACIÓN:

Relaja el diafragma, este vuelve a subir empujando a los pulmones hacia arriba contra la cavidad torácica, disminuyendo su espacio, lo que expulsa aire.

Verdadero o Falso (5)

  • a) F - Es pasivo ya que se debe al movimiento del diafragma.
  • b) F - Disminuye su volumen.
  • c) F - En la espiración es pasiva.
  • d) V
  • e) V - Concretamente en los lobulillos de la periferia del pulmón.

Entradas relacionadas: