Estructura y Función del Sistema Cardiorrespiratorio Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB
Corazón
El corazón es el motor principal del sistema circulatorio y actúa como una bomba que impulsa la sangre a todo el organismo. Es un órgano hueco, con una estructura en sus paredes de tipo muscular. Su contracción es involuntaria y siempre está lleno de sangre. Está ubicado en el centro del tórax, en una zona llamada mediastino, dos tercios del mismo se encuentran en la parte izquierda. El tamaño depende del tamaño y desarrollo de los pulmones (aproximadamente 900g).
Nutrición del corazón
La nutrición del corazón está a cargo de las arterias coronarias.
Forma y aspecto del corazón
El corazón tiene una forma circunferencial con la base arriba y la punta hacia abajo. Posee cuatro cavidades y cuatro válvulas que se encargan de ordenar el sentido de la circulación sanguínea. La base está formada por dos cavidades: la aurícula derecha e izquierda. A la aurícula izquierda llega la sangre arterial y la manda al ventrículo izquierdo. A la aurícula derecha llega la sangre venosa procedente de las venas cavas. La cara externa costal del corazón está ocupada por los ventrículos.
Estructura del corazón
- Endocardio: es la capa más interna, muy fina, recubriendo por dentro todo el miocardio. Esta capa es la que se lesiona con mayor frecuencia.
- Miocardio: es la capa más gruesa, compuesta por dos tipos de fibras:
- Fibras musculares del trabajo del corazón: son las responsables de contraer o relajar el corazón.
- Fibras musculares especializadas: generan estímulos nerviosos y los conducen.
- Pericardio: es la capa más externa que envuelve al corazón, tiene forma de saco fibroso y se compone de varias capas:
- Pericardio fibroso o capa más externa: capa de tejido conjuntivo.
- Pericardio seroso o visceral: entre las dos capas tiene un líquido que permite que el corazón pueda aumentar de tamaño.
Movimientos cardiacos
- Sístole: movimiento de contracción del ventrículo, que hace que se expulse la sangre hacia las arterias. Durante la sístole ocurre el cierre de las válvulas mitral y tricúspide y, por otro lado, la apertura de las válvulas aórtica y pulmonar.
- Diástole: los ventrículos se relajan y se llenan de sangre, que procede de las aurículas. Esto también es posible gracias a la contracción de las orejuelas.
Aurículas
Las aurículas tienen unas paredes lisas y se comunican con los ventrículos a través de unos orificios.
- Aurícula derecha: tiene una válvula compuesta por dos valvas, tricúspide y mitral. Recibe las dos venas cavas que traen la sangre de todo el organismo.
- Aurícula izquierda: a ella llegan las venas pulmonares y se comunica con el ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral. Esta cavidad recibe la sangre ya oxigenada procedente de los pulmones. Entre las dos aurículas hay una separación muy fina, ese tabique se llama interauricular. Una de las venas que llegan al corazón es la vena cava inferior, que evita que la sangre se retorne hacia abajo, tiene la válvula de Eustaquio que impide el reflujo. Los senos coronarios tienen otra válvula llamada de Tebesio.
Por el lado derecho el corazón recibe la sangre venosa, que es enviada a los pulmones, y retorna la sangre oxigenada a la parte izquierda. A través de la aorta, la sangre se envía y distribuye por todo el cuerpo.
Dos circuitos sanguíneos
- Circuito mayor o sistémico: formado por todos los órganos a los cuales les llega la sangre desde el ventrículo izquierdo, y todos los órganos que drenan hacia la aurícula derecha.
- Circuito menor o pulmonar: formado por el pulmón, que recibe la sangre del ventrículo derecho y la retorna a la aurícula izquierda. Ambos circuitos son cerrados y no hay transvase de sangre.
Ventrículos
- Ventrículo izquierdo: tiene unas paredes muy gruesas y es una cavidad en donde podemos distinguir dos partes. En la diástole, la cámara de entrada se llena de sangre procedente de la aurícula izquierda y se aloja allí unos instantes. En la sístole, el corazón se contrae y la sangre pasa por la cámara de salida. El músculo papilar envía unos tendones que van a las valvas de la válvula mitral.
- Funciones de las válvulas:
- Válvula aórtica: se abre cuando el corazón hace la sístole.
- Válvula mitral: los músculos papilares se encargan de su abertura y cierre.
- Válvula del ventrículo derecho: su apertura y cierre también están regulados por músculos papilares.
- Funciones de las válvulas:
Entre los ventrículos se encuentra el haz de His.
Sistema arterial
Las arterias grandes son elásticas, mientras que las venas son menos elásticas y más distensibles o dilatables, y también son más exteriores que las arterias. La presión arterial es la presión con la que la sangre sale del corazón. Existen dos tipos de presión arterial:
- Máxima: presión sistólica, presión que ejerce la sangre una vez que sale del ventrículo izquierdo.
- Mínima: presión diastólica, que es la presión que ejerce la sangre en las paredes de la arteria durante la diástole.
Estructura de la arteria
- Túnica íntima: la capa más interna, que está directamente en contacto con la sangre, es una capa muy fina y donde se acumula el colesterol.
- Túnica media: está compuesta de tejido muscular liso.
- Túnica adventicia: capa de tejido conjuntivo que sirve para proteger la arteria.
Sistema venoso
Las venas recogen la sangre, son dilatables y pueden aumentar hasta tres veces su tamaño. Cada 12 cm presentan unos salientes que se llaman válvulas semilunares, que evitan el reflujo de la sangre. Cuando estas válvulas no funcionan bien es cuando se producen las varices.
Sistema linfático
El sistema linfático es un sistema complementario que ayuda a las venas en su función de drenaje.
Funciones
- Acción inmunitaria: reabsorción de líquidos y moléculas.
- Acción depuradora: por su capacidad de absorber y neutralizar o generar anticuerpos en el organismo.
Funciones de las fosas nasales
- Acondicionar el aire al inspirar.
- Limpiar el aire, gracias a los folículos pilosos.
- Humedecer el aire.
- Calentar el aire.
- Olfato a través de la mucosa olfatoria.
- Caja de resonancia para la voz.
Partes de las fosas nasales
: .Paredes nasales: tienen un esqueleto encima de la boca y delante de los orificios orbiculares. -Tabique nasal: partes blandas formadas por cartilagos y las partes duras delante. -Techo nasal: la parte delatera y trasera inclinadas hacia atrás, encontramos el hueso esfenoides, el hueso etmoides, hueso frontal y huesos nasales. -Suelo nasal: es comun con el techo de la boca y esta el maxilar superior, parte horizontal del hueso platino y parte descendente del palatino. -Paredes laterales: formadas por el hueso etmoides, separa las fosas nasales del hueso orbital y emite una serie de ganchos hacia la linea media (cornetes), entre los cornetes esta el Meato. Comunicaciones: -Por debajo con la boca. -Por arriba con la lamina cribosa y con el encefalo. -En el entrecejo con el seno frontal. -Por delante con el exterior. -Por detras con la faringe y con el seno esfenoidal.
Faringe: es una estructura o conducto musculo tendinosa. Se encuentra en la parte posterior de las fosas nasales. Por arriba se fija la base craneal y por debajo sin limite por el esofago. -Nasofaringe: parte superior de la faringe y va desde la base del craneao hasta el velo del paladar. El techo esta formado por un tipo de celulas defensivas Amigdala. En la parte superior hay un orificio q comunica la faringe con el oido La Trompa de Eustaquio. -Mesofaringe: va desde el velo del paladar hasta la base de la lengua. Tmbn hay diversos acumulos ganglionares defensivos. -Hipofaringe: va desde la base de la lengua hasta el esofago, lo que hace la valvula es cerrarse cuando entra la comida, Epiglotis. Laringe: esta despues de la piel del cuello, delante de la hipo faringe. Tres partes: una cavidad por donde pasa el aire, un esqueleto blanco o cartilaginoso, mucosa y musculos que rodean a la estructura. Partes de la laringe:Cartilagos: -Cartilago epiglotico: forma de sillin de bici, interviene en la degludacion de los alimentos derrando la laringe. -Cartilago tiroides: forma de libro abierto. -Cartilago aritenoides: forma de piramide. -Cartilago cricoides: forma de anillo. Musculos: -Intrinsecos: origen e insercion en la propia laringe (externo e interno) -Extrinsecos: origen fuera de la laringe y su insercion dentro de la laringe. (esternotiroideo, tirohioideo)
Traquea: esta unida a la laringe por el cartilago cricoides y se une con el primer anillo de la traquea. Tiene una forma de tubo de cartilagos, tiene de 15 a 20 anillos cartilaginosos, esos anillos estan abiertos por detras. Cuando esos musculos se contraen, el diametro de la traquea disminuye y cierran el tubo y cuando se relajan aumenta el diametro. Al inspirar se relajan y al espirar se contraen. Se encuentra enormemente inervada, como mecaismo de defensa cuando hay alguna irritacion en esa zona tienen lugar contracciones. La parte superior esta mas cerca de la piel. Su longitud es de 12 a 15cm y ligeramente desviada hacia la derecha.Al final se bifurca, se llama Carina. Se bifurca en dos tubos llamados bronquios. Bronquios: el bronquio derecho es un poco mas grueso, mas corto y mas vertical. El bronquio izquierdo es as estrecho, mas largo y mas horizontal. De los dos bronquios principales salen ramificaciones dando lugar a los bronquios lobales. El bronquio derecho se ramifica en 3 bronquios lobales y el izquierdo en 2. Cada bronquio lobal se ramifica a su vez en segmentarios y a su vez dn subsegmentarios. Finalmente desembocan en los alveolos. Los bronquios principales, tienen la misma estrcutura q la traquea, a medida q se ramifica se pierde el cartilago y hay mas musculo, las ramificaciones mas pequeñas son solo musculo. Pulmones: encargados de la hematosis q consiste en el intercambio de gases entre el alveolo y la sangre. Los pulmones estan situados a lo largo de la caja toracica, la base de los pulmones esta en contacto con el diafragma y es concava. La base superior de los pulmones esta en contacto con la parte mas inferior del cuello y la cara externa del pulmon esta en contacto con las costillas. La separacion entre los dos pulmones se llama Mediastino.