Estructura y Función de los Orgánulos Celulares y el Ciclo de División Mitótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Orgánulos Celulares: Estructura y Funciones Vitales

Los orgánulos son estructuras especializadas que se encuentran en el citoplasma de las células eucariotas, cada uno con funciones específicas esenciales para la vida celular.

Orgánulos de Síntesis y Procesamiento

  • Ribosomas

    Son pequeños orgánulos formados por la unión de ARN y proteínas. Su función principal es llevar a cabo la síntesis de proteínas.

  • Retículo Endoplasmático (RE)

    Está formado por un conjunto de membranas que constituyen una red de tubos y sáculos aplanados interconectados por todo el citoplasma. Puede ser rugoso o liso. En él se realiza la síntesis y el transporte de lípidos y proteínas.

  • Aparato de Golgi

    Se forma a partir del retículo endoplasmático y está constituido por dictiosomas. Sus funciones incluyen:

    1. Modificar las sustancias sintetizadas en el RE.
    2. La secreción de sustancias al exterior celular.
    3. La formación de membranas y de orgánulos celulares como los lisosomas.

Orgánulos de Energía y Digestión

  • Mitocondrias

    Orgánulos ovalados limitados por dos membranas, externa e interna, separadas por un espacio intermembranoso. La membrana interna presenta pliegues que penetran hacia el interior formando unas estructuras llamadas crestas. El espacio limitado por la membrana interna se llama matriz, donde se encuentran pequeñas cantidades de ADN, ARN y ribosomas. Su función es la obtención de energía para mantener las funciones vitales de la célula, mediante la respiración celular.

  • Lisosomas

    Son vesículas rodeadas de membrana que contienen enzimas digestivas, formándose a partir del aparato de Golgi. Su función es digerir sustancias alimenticias, moléculas que ya no son necesarias para la célula y orgánulos defectuosos.

  • Vacuolas

    Orgánulos encargados de digerir y de almacenar nutrientes, sustancias de desecho, etc. En las células vegetales, su función principal es regular la presión osmótica.

Orgánulos Exclusivos y Estructurales

  • Plastos

    Solo se presentan en las células vegetales. Pueden ser:

    • Cromoplastos: acumulan pigmentos.
    • Amiloplastos: acumulan almidón.
    • Cloroplastos: tienen doble membrana y su interior se llama estroma. Contienen estructuras membranosas con forma de saco denominadas tilacoides, en las que se encuentra la clorofila. Esta molécula puede captar energía del sol y realizar la fotosíntesis.
  • Centriolos y Centrosoma

    Se encuentran en las células animales. Los centriolos son dos estructuras proteicas de forma cilíndrica dispuestas perpendicularmente entre sí, que constituyen el centrosoma. El centrosoma está formado por los centriolos y una zona amorfa que los rodea, de la que parten unos filamentos proteicos llamados microtúbulos. Los centriolos son responsables de la organización del citoesqueleto, controlan la forma y el movimiento de las células, y participan en la división celular.

El Ciclo Celular: Interfase y División

El ciclo celular es el proceso ordenado mediante el cual una célula crece y se divide para formar dos células hijas.

Interfase

Es la etapa anterior a la mitosis, donde la célula se prepara para dividirse. Los centriolos y la cromatina se duplican, y la célula experimenta crecimiento. Se produce en tres periodos:

  • G1: Periodo de crecimiento celular.
  • S: Periodo donde el ADN se duplica (síntesis).
  • G2: Periodo de preparación de la célula para la mitosis.

División Celular

Proceso en el cual una célula madre da origen a dos células hijas con características similares. Consta de dos etapas principales: mitosis y citocinesis.

Mitosis

Es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y marca el inicio de la división celular, en el cual se reparte el ADN. Tiene cuatro fases:

  1. Profase

    Es la fase más larga. Se produce la condensación del material genético para formar unas estructuras organizadas denominadas cromosomas.

  2. Metafase

    Los cromosomas empiezan a desplazarse hacia la zona media de la célula, generando la placa ecuatorial.

  3. Anafase

    Las cromátidas hermanas se separan y se dirigen hacia los polos opuestos de la célula.

  4. Telofase

    Cuando las cromátidas llegan al polo correspondiente, se forma una nueva membrana nuclear, las cromátidas se descondensan y los núcleos reaparecen.

Citocinesis

Consiste en la división del citoplasma y ocurre durante la telofase. Es un proceso diferente en células animales y vegetales.

  • Células animales: Se produce un estrechamiento en la zona media de la célula (anillo contráctil), que se va haciendo más pequeño hasta separarse en dos células hijas.
  • Células vegetales: No se puede estrechar debido a que tienen una pared celular rígida. El citoplasma se divide gracias a la formación de una nueva pared celular en la zona central de la célula.

Entradas relacionadas: