Estructura y Función del Ojo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Tipos de Ojos

Los animales han desarrollado diferentes tipos de ojos a lo largo de la evolución:

  • Ojo compuesto: Presente en insectos, arañas y algunos crustáceos. Formado por múltiples omatidios, cada uno con su propio lente y células fotorreceptoras, lo que proporciona una visión en mosaico.
  • Ojo en cámara: Presente en moluscos cefalópodos y vertebrados. Posee un único sistema de lentes que forma una sola imagen.

Componentes del Ojo Humano

El ojo humano es un ojo en cámara con forma esférica de aproximadamente 2,5 cm de diámetro.

Está formado por tres capas o túnicas:

  • Esclerótica: Capa externa fibrosa y blanca que protege el ojo.
  • Túnica vascular: Membrana intermedia formada por la coroides, los cuerpos ciliares y el iris.
  • Retina: Capa neural formada por neuronas y células fotorreceptoras (conos y bastones).

Otras estructuras importantes incluyen:

  • Cuerpos ciliares: Sostienen el cristalino y modifican su forma para enfocar objetos.
  • Ligamentos suspensorios: Mantienen el cristalino en su posición.
  • Iris: Músculo que regula la entrada de luz al ojo.
  • Córnea: Primer lente del ojo, transparente debido a la disposición de sus células.
  • Cámara anterior: Cavidad entre la córnea y el iris, llena de humor acuoso.
  • Cristalino: Lente biconvexo que enfoca los rayos de luz sobre la retina.
  • Cámara posterior: Cavidad entre el iris y el cristalino, también llena de humor acuoso.
  • Humor vítreo: Fluido gelatinoso que mantiene la forma del ojo y fija la retina.
  • Coroides: Capa vascularizada que absorbe el exceso de luz.
  • Fóvea: Zona de la retina con mayor sensibilidad a la luz, rica en conos.

Entradas relacionadas: