Estructura y Función del Músculo Esquelético: Tipos, Movimiento y Lesiones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Organización del Músculo Esquelético y sus Envolturas
Los músculos esqueléticos están formados por tejido muscular estriado y responden a los estímulos de forma voluntaria. Cada músculo esquelético es un órgano independiente y está formado por agrupaciones de haces o fascículos de fibras musculares. Las fibras tienen un trayecto paralelo en cada fascículo.
- El músculo está rodeado por una capa de tejido conjuntivo llamada epimisio.
- Cada fascículo muscular está formado por fibras musculares agrupadas por una envoltura de tejido conjuntivo fibroso que se llama perimisio.
- Las fibras musculares son cada una de las células alargadas que forman el tejido muscular y que están envueltas por tejido conjuntivo fibroso, el endomisio.
Las envolturas conjuntivas que forman parte de cada músculo convergen en los extremos y se transforman en los tendones, que unen los músculos a los huesos. La fuerza de los músculos depende del número total de fibras que contienen.
Tipos de Músculos Esqueléticos
Triangulares
Tienen aspecto triangular. Cubren una zona amplia y convergen en un tendón central. Un ejemplo es el músculo pectoral mayor.
Fusiformes
Tienen forma de huso, anchos en el centro y estrechos en sus extremos. Cuando en un extremo hay más de un tendón, el músculo se denomina bíceps, tríceps o cuádriceps. El músculo bíceps del brazo es un ejemplo de músculo fusiforme con dos tendones en uno de sus extremos.
Orbiculares
Los fascículos se disponen de forma circular rodeando una abertura.
Mecánica del Movimiento Muscular
Todo movimiento se debe a la acción conjunta de dos o más músculos esqueléticos que actúan en el mismo sentido, agonistas, o en sentido opuesto, antagonistas. Estos últimos trabajan por parejas, de modo que si uno de ellos se contrae, el otro se relaja, y viceversa. Por ejemplo, la flexión del antebrazo sobre el brazo se produce cuando el bíceps braquial se contrae y su músculo antagónico, el tríceps braquial, se relaja.
Lesiones y Patologías Musculoesqueléticas
Algunas de las patologías y lesiones más comunes son:
- Osteoporosis: Es la pérdida de masa ósea que debilita los huesos.
- Artritis: Es la inflamación de una articulación.
- Artrosis: Es la degeneración de los cartílagos articulares.
- Contractura muscular: Es la contracción involuntaria y mantenida de un músculo que puede estar relacionada con un sobreesfuerzo o posturas inadecuadas.
- Esguince: Es la torcedura de una articulación, consecuencia de un movimiento forzado, que puede producir la distensión o rotura de un número variable de fibras de sus ligamentos.
- Luxación: Es el desplazamiento de un hueso respecto a su posición habitual en una articulación.
- Fractura: Es la rotura de un hueso.
- Hernias discales: Es el desplazamiento de un disco intervertebral de su posición correcta y puede comprimir los nervios.
- Roturas meniscales: Es la rotura de los meniscos de la rodilla.
Hábitos Saludables para el Sistema Musculoesquelético
- Mantener posturas adecuadas, especialmente en trabajos sedentarios y durante el sueño, previene deformaciones de la columna vertebral y otras lesiones.
- Practicar ejercicio físico con regularidad. El ejercicio debe realizarse de forma correcta para evitar lesiones. Es necesario conocer bien cómo se practica cada deporte, incluido el uso de protecciones, y calentar adecuadamente antes de la actividad deportiva y hacer estiramientos al terminar.