Estructura y Función de las Hojas: Fotosíntesis, Transpiración e Intercambio de Gases
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Estructura de las Hojas
En las hojas se llevan a cabo procesos vitales para las plantas como la transpiración y el intercambio de gases.
Partes de una Hoja
Peciolo: Contiene estípulas y una vaina en la base, que une el limbo al tallo.
Limbo: Es la zona principal de la hoja y presenta dos caras: haz (superior) y envés (inferior).
Partes del Limbo Foliar
- Epidermis: Recubre las superficies del limbo. Segrega cutina, una sustancia que forma la cutícula, una capa impermeable que reduce la pérdida de agua. La epidermis también contiene estomas, pequeñas aberturas que permiten el intercambio gaseoso.
- Haces Conductores: Se encuentran en el mesófilo y están formados por xilema (transporta agua y minerales) y floema (transporta azúcares). Los haces conductores forman las nervaduras de las hojas.
- Mesófilo: Es el tejido fundamental de la hoja y se encuentra entre las dos epidermis. Se divide en:
- Parénquima de Empalizada: Sus células contienen gran cantidad de cloroplastos, por lo que es el principal sitio de la fotosíntesis.
- Parénquima Lagunar: Con células más redondeadas y mayor espacio intercelular, lo que facilita la circulación de gases.
Procesos en las Hojas
La Transpiración
Es la pérdida de agua en forma de vapor a través de los estomas. La velocidad de transpiración se ve afectada por:
- El Viento: Facilita la eliminación del vapor de agua, lo que incrementa la transpiración.
- La Humedad Relativa del Aire: Si es alta, la transpiración disminuye, ya que el aire ya contiene una gran cantidad de vapor de agua.
- La Temperatura: Al aumentar la temperatura, se incrementa la evaporación del agua, lo que aumenta la transpiración.
El Intercambio de Gases
Las hojas intercambian dióxido de carbono (CO2) y oxígeno (O2) con la atmósfera a través de los estomas. Durante la noche, las plantas realizan la respiración celular, consumiendo O2 y liberando CO2. Durante el día, además de la respiración, se lleva a cabo la fotosíntesis, proceso en el que se consume CO2 y se libera O2. Este intercambio también se realiza a través de lenticelas, pequeñas protuberancias en la superficie de la planta que conectan con grandes espacios intercelulares, lo que facilita el intercambio de gases.
Apertura y Cierre de los Estomas
Los estomas se abren y cierran gracias a cambios de turgencia en las células oclusivas que los rodean. Cuando las células oclusivas se hinchan por la entrada de agua, el estoma se abre. Cuando pierden agua, se vuelven flácidas y el estoma se cierra. Los factores que afectan la apertura estomática son:
- La Luz: Generalmente, los estomas se abren en presencia de luz para permitir la entrada de CO2 necesario para la fotosíntesis.
- La Concentración de CO2: Una baja concentración de CO2 en la hoja estimula la apertura de los estomas.
- La Disponibilidad de Agua: La falta de agua provoca el cierre de los estomas para evitar la pérdida de agua por transpiración.