Estructura y Función de las Glándulas Digestivas: Salivares, Gástricas, Hígado, Páncreas e Intestinales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Estructura del Tubo Digestivo y Composición de las Glándulas Digestivas

Tras la capa muscular longitudinal externa, hay otra capa de células musculares lisas, pero dispuestas circularmente. Más al interior, sigue una capa de tejido conjuntivo y, por último, una capa de tejido epitelial mucoso con gran número de glándulas, muchas de las cuales son unicelulares. La disposición de estas dos capas de tejido muscular permite la producción de ondas peristálticas, que posibilitan el progreso de los alimentos desde la boca hasta el ano.

Constitución de las Glándulas Digestivas

En muchas de las partes que forman el tubo digestivo desembocan los conductos que vierten los productos elaborados por las glándulas digestivas. Las más importantes son: las salivares, las gástricas, el hígado, el páncreas y las intestinales.

1. Glándulas Salivares

Son glándulas de tipo arracimado. Se encargan de segregar la saliva y están situadas alrededor de la cavidad bucal, en la que vierten sus productos. Existen tres pares de glándulas salivares:

  • Parótidas: Situadas bajo la piel, por delante y debajo de las orejas.
  • Submaxilares: Situadas sobre la cara interna de las ramas del maxilar inferior.
  • Sublinguales: Se encuentran en el suelo de la boca.

2. Glándulas Gástricas

Son glándulas microscópicas diseminadas en gran número en el espesor de la mucosa del estómago. Se trata de glándulas en forma de tubo que segregan el denominado jugo gástrico, cuyos componentes principales son las pepsinas y el ácido clorhídrico. Además, existen numerosas células en forma de copa (células caliciformes) distribuidas por la mucosa, que elaboran la llamada mucina (moco) de acción lubricante y protectora.

3. Hígado

Es una víscera muy voluminosa, alcanza un peso de alrededor de 1,5 kg, posee un color parecido al vino tinto y se halla situado en la parte superior del abdomen, debajo del diafragma y al lado derecho del estómago. En su cara inferior se encuentra una pequeña bolsa, la vesícula biliar, que acumula la bilis, líquido segregado por el propio hígado que se vierte en el duodeno a través de un conducto, el colédoco. Este desemboca, junto con el conducto procedente del páncreas, en un pequeño abultamiento llamado ampolla de Vater.

El hígado es un órgano con innumerables funciones, destacando las de:

  • Laboratorio químico: Se producen grandes transformaciones metabólicas. El exceso de glucosa es transformado en grasa.
  • Órgano excretor: Elimina residuos del metabolismo que las células han arrojado a la sangre, tales como la bilirrubina procedente de los glóbulos rojos destruidos.
  • Órgano de almacenamiento: Almacena múltiples sustancias como glucógeno, vitaminas, hierro, etc.
  • Órgano detoxificador: Destruye numerosas sustancias tóxicas como el alcohol o, simplemente, extrañas, como muchos medicamentos.
  • Órgano hemostático: Evita desequilibrios en la composición de la sangre.
  • Órgano sintetizador: Fabrica muchas sustancias con funciones específicas, como proteínas transportadoras de la sangre, proteínas que intervienen en la coagulación de la sangre y la EPO (Eritropoyetina).

4. Páncreas

Se sitúa detrás y debajo del estómago, hacia el lado izquierdo del abdomen. Tiene forma alargada y aplanada, y su color es blanco rosado. Tiene poca consistencia. Es una glándula que elabora el jugo pancreático, que es canalizado hacia un conducto principal que desemboca en el duodeno junto con el conducto de la bilis, formando la ampolla de Vater.

El páncreas tiene otra función fundamental al presentar dos tipos de células que fabrican hormonas que son vertidas a la sangre y se encargan de regular la glucemia (concentración de glucosa en sangre). Al ser a la vez glándula exocrina y endocrina, decimos que es una glándula mixta.

5. Glándulas Intestinales

El intestino también posee glándulas encargadas de la segregación para completar la digestión.

Entradas relacionadas: