Estructura y Formación de Palabras en Español: Lexemas, Morfemas y Derivación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB
Estructura y Formación de Palabras
La palabra es una unidad de lengua que resulta muy fácil de identificar. Tanto al hablar como en la escritura, podemos separar y aislar unas palabras de otras. Un morfema es la unidad más pequeña de la lengua con significado. Un fonema es la unidad más pequeña de la lengua sin significado.
Monemas: Raíz o Lexema, Morfemas
- Dependientes: No forman palabras por sí mismos (preposiciones, conjunciones, determinantes y pronombres)
- Independientes: Necesitan unirse a otros monemas
- Morfemas flexivos
- Morfemas derivativos (prefijos, interfijos, sufijos: diminutivos, aumentativos, despectivos)
Lexema
Son la parte fundamental de una palabra. Tienen significado léxico (en diccionario). Significan conceptos y entidades (seres, cualidades) reales o imaginados. A veces la raíz constituye una palabra, otras se añade un morfema.Morfemas Flexivos
Van situados al final de la palabra y permiten que se pueda presentar de distintas formas. Informan de género y número y de persona, número, tiempo, modo y aspecto (los MF de los verbos, desinencia).Morfemas Derivativos
Van unidos a la raíz, con ellos se pueden crear nuevas palabras.- Prefijos: van delante de la raíz
- Sufijos: Van detrás de la raíz
- Interfijos: van en medio de la raíz
Clases de Palabras Según su Estructura
Simples
Constituidas por una raíz, puede llevar MF pero no MD.Derivadas
Formadas añadiendo un MD. Se añade prefijo o sufijo.Compuestas
Formadas por dos bases léxicas.- Compuestos propios: 1 palabra
- Compuestos sintagmáticos: aparecen separados en gráfica y fonética
Parasintéticas
Formadas por dos procesos de creación léxica, a la vez.- Derivados parasintéticos: prefijo y sufijo
- Compuestos parasintéticos: lexema y sufijo
Familia Léxica
Conjunto de palabras que comparten raíz.Siglas y Acrónimos
- Siglas: se forman con las iniciales de palabras
- Acrónimos:
- Cuando las siglas se pueden pronunciar
- Compuestos de letras iniciales y de otras letras no iniciales
Derivación: Prefijos
Son morfemas derivativos que se anteponen al lexema.- Negación y oposición: a, anti, contra, des, de, dis, i, in, im
- Tiempo: ante, pre, pos, post
- Intensificación y repetición: archi, extra, super, ultra
- Lugar: ante, entre, inter, extra, sobre, sub, tras, trans, ultra
- Cantidad y tamaño: bi, bis, hiper, macro, hipo, micro, mono, uni, multi, pluri, plus, poli, semi, hemi
Derivación: Sufijos
Son morfemas derivativos que se posponen al lexema.- Diminutivos y aumentativos: ito, illo, ete, azo, ón, ote
- Profesión, cargo, agente: ero, ista, ario, dor, nte, in
- De relación o pertenencia: esco, icio, ista, il, ino
- De origen o procedencia: ano, eno, eño, ense, és, ol
- De instrumento: era, (a)dor
- De ideología o pensamiento: ismo
- De modo: mente
- Despectivos: ajo, ejo, ucho
- De colectividad: ería, ado, aje
- De cualidad y semejanza: oso, eza, ura, ado, uzco, az
- De lugar: al, ar, dromo, ía, era, dor
- De acción o efecto: ado, azna, dura, ada, azo, ción, miento
- Deporte: ismo, aje
- De superlativo: ísimo, érrimo
- Nominalizadores (forman sustantivos)
- Adjetivadores (adjetivos)
- Verbalizadores (verbos)
- Adverbializadores (adverbios)
Clases de Palabras Según su Origen
- Palabras patrimoniales: Proceden del latín (a partir de la cual se creó el castellano) y han sufrido unos cambios fonéticos y gráficos.
- Palabras cultas: Proceden del latín pero han sido incorporadas recientemente (sin evolución).
- Préstamos léxicos: Palabras incorporadas de otras lenguas a lo largo de la historia.