Estructura y Fisiología de la Piel, Pelo y Uñas: Componentes del Sistema Tegumentario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,46 KB
La Piel: Estructura y Función del Órgano Cutáneo
La piel es un órgano cutáneo que presenta anexos como el pelo y las uñas, y tiene actividad exocrina gracias a las glándulas sebáceas y sudoríparas.
Estructura de la Piel
Epidermis
Formada por tejido epitelial estratificado. Sus células principales son:
- Queratinocitos: Se dividen por mitosis, generando células que ocupan los demás estratos.
- Melanocitos: Sus células presentan prolongaciones que se extienden entre las células cercanas.
Estratos de la Epidermis
- Estrato Basal: El más profundo, con una hilera de queratinocitos en división.
- Estrato Espinoso: Los queratinocitos se encuentran en varias hileras encima del estrato basal.
- Estrato Granuloso: Dos o tres hileras de células aplanadas, cuyo citoplasma contiene queratohialina.
- Estrato Lúcido: Se encuentra en la palma de las manos y planta de los pies. Son células muertas con proteínas que aportan elasticidad.
- Estrato Córneo: Varias hileras de corneocitos deshidratados y aplanados. Son células muertas cuyo citoplasma carece de núcleo y queratina.
Dermis
Estratos de la Dermis
- Dermis Papilar: Separada por una membrana basal.
- Dermis Reticular: En contacto con la hipodermis.
Células y Componentes de la Dermis
- Fibroblastos: Dispersos en la dermis con prolongaciones. Sintetizan las fibras de macromoléculas:
- Fibras Colágenas: Compuestas por colágeno.
- Fibras Elásticas: Compuestas por elastina.
- Fibras Reticulares: Compuestas por reticulina.
- Histiocitos: De forma estrellada, capturan sustancias extrañas.
- Mastocitos: Tienen aspecto globoso, participan en la inflamación y las alergias.
Nervios Sensitivos (Receptores)
- Krause: Frío.
- Ruffini: Calor.
- Meissner: Contacto.
- Paccini: Presión.
Hipodermis
Compuesta por tejido adiposo, se sitúa debajo de la dermis y separa la piel de los músculos. Se divide en lóbulos y sus células se llaman adipocitos. Su función es almacenar grasa, reservarla y ponerla a disposición del organismo.
Anexos Cutáneos: Pelo y Uñas
El Pelo
Es un fino filamento queratinizado, flexible y epidérmico que emerge al exterior de la piel. Se divide en tallo capilar y raíz (que se encuentra en el folículo piloso).
Estructuras Asociadas al Pelo
- Folículo Piloso: Capa germinativa epidérmica que envuelve a la raíz y permite el crecimiento del pelo.
- Papila Dérmica: Pequeño hueco en el exterior del folículo. Contiene vasos sanguíneos que aportan nutrientes a las células de la matriz.
- Matriz: Recubre la papila dérmica. Sus células germinativas se dividen constantemente. Contiene melanocitos que producen el color del pelo.
- Glándulas Sebáceas: Vierten al folículo, lubricando el pelo y la piel.
- Músculo Piloerector (o Erector del Pelo): Formado por tejido muscular liso. Se sitúa de forma perpendicular y, al contraerse, provoca la piloerección (pelos de punta).
Vainas Foliculares
- Vaina Epitelial Interna: Se origina en las células de la matriz.
- Vaina Epitelial Externa: Formada por varias capas de células a nivel de la salida del orificio del pelo, disminuyendo su grosor a medida que se acerca al bulbo.
- Vaina Conjuntiva: Externa al folículo, es una agrupación de fibras dérmicas.
Estructura del Tallo Capilar
- Cutícula: Formada por 5 o 7 capas de células sin melanina.
- Córtex: Ocupa el 85% del volumen.
- Médula: Ocupa el centro del tallo capilar.
Ciclo del Pelo
- Fase Anágena: Crecimiento (3 a 4 años).
- Fase Catágena: Transición (3 a 4 semanas).
- Fase Telógena: Caída. El nuevo pelo provoca la expulsión del anterior (3 o 4 meses).
Las Uñas
Son láminas convexas, duras, flexibles y translúcidas que recubren la parte dorsal de las falanges distales de los dedos de las manos y de los pies. Sufren un proceso de queratinización y se originan de las células epidérmicas.
Crecimiento de las Uñas
Se produce por la queratinización (0,1 mm al día). Puede estar influenciado por:
- Edad: (10 años: 0,15 mm; Adulto: 0,10 mm; Vejez: 0,06 mm).
- Temperatura: Crecen más en verano que en invierno, ya que la temperatura activa las células.