Estructura Financiera y Cuenta de Resultados: Claves para la Gestión Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Pasivo: Origen de los Fondos

El pasivo se compone de las obligaciones y los fondos propios. Constituye la estructura financiera y refleja de dónde provienen los fondos necesarios para financiar las inversiones realizadas. Se divide en:

  • Neto o Fondos Propios: Recoge las aportaciones de los socios y los fondos generados por la empresa para sí misma.
  • Pasivo No Corriente: Recoge las obligaciones a las que la empresa ha de hacer frente en un plazo superior al año.
  • Pasivo Corriente: Obligaciones a las que la empresa ha de hacer frente antes del año.

ACTIVO = PASIVO (La suma de las inversiones realizadas (Activo) ha de ser siempre igual a la suma de los fondos (Pasivo)).

La Cuenta de Resultados: Ingresos vs. Gastos

La cuenta de resultados es el estado contable donde se comparan los ingresos obtenidos por la empresa mediante la producción, comercialización y venta de sus productos o servicios, y los gastos en que ha incurrido para obtenerlos, durante un ejercicio económico (generalmente un año natural). Cuando los ingresos son superiores a los gastos se obtiene beneficio económico; por el contrario, cuando los gastos superan a los ingresos se producen pérdidas.

Previsión de Ingresos

Ingresos de Explotación

  • Ingresos por Ventas: Relacionados con las ventas de bienes y prestación de servicios que son el objeto principal de la actividad de la empresa.
  • Trabajos Realizados por la Empresa para su Activo: Para su inmovilizado material o inmaterial.
  • Subvenciones a la Explotación: De las actividades ordinarias o de explotación de la empresa y concedidas por cualquier organismo.
  • Otros: Derivados de arrendamientos de instalaciones, comisiones recibidas, por la cesión de elementos de propiedad industrial.

Ingresos Financieros

  • De Participación en Instrumentos de Patrimonio: Rentas a favor de la empresa, devengadas en el ejercicio, provenientes de participaciones en instrumentos de patrimonio.
  • De Valores Representativos de Deuda: Intereses de valores de renta fija a favor de la empresa, devengados en el ejercicio.
  • Otros: Ingresos de naturaleza financiera no recogidos en otras cuentas de este subgrupo.

Previsión de Gastos

Los gastos son aquellos hechos económicos en los que la empresa incurre en el proceso de generación de ingresos.

Gastos de Explotación

  • Aprovisionamientos: Compras de mercaderías, materias primas, materias auxiliares o cualquier otro tipo de aprovisionamiento necesario para la actividad de la empresa.
  • De Personal: Sueldos y salarios del personal de la empresa, ya sean dinerarias o en especie, indemnizaciones, aportaciones a planes de pensiones, etc. También se incluyen las cotizaciones a la Seguridad Social.
  • Otros: Arrendamientos y cánones, Reparaciones y conservación, Servicios de profesionales independientes, Transportes, Publicidad, propaganda y relaciones públicas, Suministros, Otros servicios.
  • Amortizaciones: Cuotas de amortización del inmovilizado empresarial correspondientes al ejercicio económico.

Entradas relacionadas: