Estructura y Financiación de la Gestión Cultural: Competencias Administrativas y Sectores Implicados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 3,77 KB
Conceptos Fundamentales de Financiación y Gestión Cultural
- Patrocinio o Espónsor
- Aportación económica.
- Colaboración
- Aportación de servicios o recursos.
- Fundaciones
- Organizaciones sin ánimo de lucro que destinan su cometido a promover acciones de interés general, beneficiando a ciertos colectivos. Se estructuran en Patronato (órgano de gobierno) y Protectorado (órgano administrativo).
- Mecenazgo
- Consiste en la aportación de dotaciones económicas que sirven como soporte para el desarrollo de distintas acciones culturales.
- Industria Cultural
- Bienes y servicios culturales que se producen, reproducen y conservan según criterios industriales, es decir, en serie y aplicando una estrategia de tipo económico, en vez de perseguir una finalidad de desarrollo cultural.
- Asociaciones
- Grupo de personas que se unen para llevar a cabo de una forma estable una actividad colectiva sin ánimo de lucro.
Marco Normativo y Derechos
- Artículo 149: Administración Central.
- Artículos 18, 19, 27.1, 27.2: Derechos Humanos.
Estructura Administrativa y Competencias Culturales
Competencias de las Comunidades Autónomas (CCAA) en Materia de Cultura
La Comunidad Autónoma de Canarias, por ejemplo, ejerce competencia sobre:
- Artesanía, museos, bibliotecas y patrimonio monumental.
- El fomento de la cultura y de la investigación.
- Promoción del deporte y la adecuada utilización del ocio.
Competencias de Cabildos y Ayuntamientos en Materia de Cultura
Cabildos (Nivel Insular)
Sus funciones principales incluyen:
- Coordinación de los servicios municipales entre sí.
- Asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica.
- Cooperación en el fomento del desarrollo económico y social.
Ayuntamientos (Nivel Local)
Sus competencias abarcan:
- Patrimonio histórico-artístico.
- Actividades o instalaciones culturales y deportivas.
- Ocupación del tiempo libre y turismo.
- Competencias delegadas por la Comunidad Autónoma.
Aspectos Destacados en la Gestión Municipal
Dentro de las funciones de los Ayuntamientos cabe destacar:
- La promoción de las identidades culturales locales.
- La proyección del municipio sobre un territorio de influencia.
- El fomento de otras actividades económicas (artesanía local).
Niveles de Gestión Administrativa
- Concejalía
- Nivel Local (Ayuntamientos).
- Consejería
- Nivel Insular o Regional (Cabildos o Gobierno Autonómico).
Sectores Implicados en la Cultura
- Sector Privado
- Actividades profesionales relacionadas con la creación, producción, distribución y consumo de productos culturales. (Ejemplos: Fundación Canaria Mafre Guanarteme, Casa de África).
- Sector Comunitario
Responde a un interés general en contextos concretos y tiene un carácter de movilización e intervención sociocultural. Dan prioridad a la rentabilidad social sobre la rentabilidad económica.
Adoptan forma de Asociaciones, agrupaciones o fundaciones. Las actuaciones del sector comunitario en el ámbito cultural se materializan en forma de:
- Asociaciones, agrupaciones, fundaciones.
(Ejemplos: Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales, Centro de la Cultura Popular Canaria, Asociación Juvenil y Cultural Tazzay).