La Estructura Familiar según Minuchin: Conceptos Clave y Dinámicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
La estructura familiar, según Salvador Minuchin, es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia. Una familia es un sistema que opera a través de pautas transaccionales. Las transacciones repetidas establecen pautas acerca de qué manera, cuándo y con quién relacionarse, y estas pautas apuntalan el sistema. Las pautas transaccionales regulan la conducta de los miembros de la familia y son mantenidas por dos sistemas de coacción:
Sistemas de Coacción en la Estructura Familiar
- Genérico: Implica las reglas universales que gobiernan la organización familiar. Debe existir jerarquías de poder en las que padres e hijos poseen niveles de autoridad diferentes. También, una complementariedad de funciones, en la que el marido y la esposa aceptan la interdependencia y operan como un equipo.
- Idiosincrásico: Implica las expectativas mutuas de los diversos miembros de la familia, relacionadas a menudo con los pequeños acontecimientos diarios.
Subsistemas Familiares: Diferenciación y Función
El sistema familiar se diferencia y desempeña sus funciones a través de sus subsistemas. Los individuos son subsistemas en el interior de una familia; por ejemplo, la díada marido-mujer o madre-hijo.
Límites en la Estructura Familiar
Los límites de un subsistema están constituidos por las reglas que definen quiénes participan y de qué manera. La función de los límites reside en proteger la diferenciación del sistema. Los límites deben definirse con suficiente precisión como para permitir a los miembros del subsistema el desarrollo de sus funciones sin interferencias indebidas. La claridad de los límites en el interior de una familia constituye un parámetro útil para la evaluación de su funcionamiento.
Por otro lado, algunas familias se desarrollan con límites muy rígidos. En estos casos, la comunicación entre los subsistemas es difícil, y las funciones protectoras de la familia se ven así perjudicadas. Estos dos extremos del funcionamiento de los límites son designados como aglutinamiento y desligamiento.
Tipos de Subsistemas Familiares
Subsistema Conyugal
Se constituye cuando dos adultos de sexo diferente se unen con la intención expresa de construir una familia. Posee tareas o funciones específicas vitales para el funcionamiento de la familia. Tanto el esposo como la esposa deben ceder parte de su individualidad para lograr un sentido de pertenencia.
Subsistema Parental
Cuando nace el primer hijo, se alcanza un nuevo nivel de formación familiar. Se debe trazar un límite que permita el acceso del niño a ambos padres y, al mismo tiempo, que lo excluya de las relaciones conyugales. A medida que el niño crece, comienza a tener contacto con compañeros extrafamiliares, la escuela y otras fuerzas socializantes exteriores a la familia. El subsistema parental debe adaptarse a los nuevos factores que actúan en el marco de la socialización.
Subsistema Fraterno
Es el primer laboratorio social en el que los niños pueden experimentar relaciones con sus iguales, donde aprenden a negociar, cooperar y competir. Cuando los niños se ponen en contacto con el mundo de sus iguales extrafamiliares, intentan actuar de acuerdo con las pautas del mundo fraterno.