Estructura externa del romance del enamorado y la muerte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

El poema “El enamorado y la muerte” tiene  un titulo emblemático porque indica lo que va a pasar en el romance,
 también epónimo porque  lleva el nombre de los personajes de la obra.
En la estructura externa del romance el enamorado y la muerte contamos con una serie de cuarenta versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.
La estructura interna posee tres momentos. En el momento número uno aparece el sueño del enamorado y la aparición de la muerte.
En el momento número dos  sucede  la llegada a la casa de la amada.
Luego, en el momento número tres ocurre el fin del plazo, cuando retorna la Muerte.
En el primer momento comienza con el relato de un sueño de amor. El protagonista relata como narrador en primera persona. “Vi entrar señora tan fría", "Mis brazos"
En este primer momento predominan  las reiteraciones de las palabras y los sonidos. (Sueño; Soñaba; Soñito). Posteriormente el enamorado confunde a la muerte con la enamorada.
En el segundo momento del romance el narrador comienza hablando  tercera persona: "Muy deprisa se calzaba mas deprisa se vestía"."Se calzaba”, Se vestía” “ya se va". Al utilizar esas expresiones, se nota una urgencia  o desespero de parte del enamorado. Seguidamente ocurre un diálogo entre el enamorado y la amada: "Ábreme la puerta ¡"
 El enamorado se desespera porque el tiempo se le termina. La amada le contesta  justificando que no le puede abrir, ya que sus padres están en la casa. Luego finalizando  el momento dos, la amada contesta con angustia, igual que el enamorado.

 Mas tarde, en el tercer y  último momento  comienza cuando la fina seda se rompe. Aquí ocurren dos hechos importantes, el primero cuando la fina seda se rompe y el segundo es cuando aparece la muerte a cumplir su sentencia. Las ultimas palabras de todo el romance son de la muerte y son para cumplir el trato. Luego la fina seda se rompe y muere el enamorado. Luego se reconoce un final trunco, ya que no se descifra el final, queda a imaginación del lector.

Entradas relacionadas: