Estructura y Evolución del Sistema Urbano en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Sistema de Ciudades Español y sus Cambios

El sistema de ciudades en España se caracteriza tradicionalmente por la localización central de la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, rodeada por ejes urbanos periféricos y por un interior poco urbanizado.

Madrid es el núcleo principal de España, concentrando funciones terciarias de alto nivel y manteniendo relaciones privilegiadas con las principales ciudades españolas.

Ejes Urbanos Periféricos

Los ejes urbanos periféricos se disponen de forma semianular en torno a la capital:

  • Eje Atlántico Gallego: Se extiende entre A Coruña y Vigo.
  • Eje Cantábrico: Es un eje discontinuo que incluye el triángulo asturiano (Gijón), Santander y el triángulo vasco. Presenta ramificaciones hacia el interior, como León, Burgos y Logroño.
  • Eje Mediterráneo: Comprende desde Girona a Cartagena. Es el eje con una industria muy diversificada y un fuerte peso de los servicios, el turismo, etc.
  • Eje del Valle del Ebro: Une los ejes Cantábrico y Mediterráneo. Su ciudad principal es Zaragoza. Es un eje dinámico, con un gran equilibrio entre la industria y los servicios.
  • Eje Andaluz: Es doble y está formado por el eje litoral (Almería y Huelva), especializado en el comercio y la agricultura, y el eje del Valle del Guadalquivir (desde la costa atlántica a Jaén), cuyas ciudades están ligadas a actividades agrarias y turísticas.

En el interior peninsular predominan las pequeñas ciudades especializadas en el comercio y la agroalimentación.

En las islas Baleares y Canarias, la formación de un sistema urbano integrado se ve dificultada por la fragmentación territorial.

Cambios Recientes en el Sistema Urbano

Los cambios recientes en el sistema urbano español están marcados por varios factores:

El Estado de las Autonomías

El Estado de las Autonomías ha provocado un incremento del peso de las capitales autonómicas y de las relaciones entre las ciudades de la propia comunidad, en detrimento de las relaciones exclusivas con Madrid.

Tipos de Sistemas Urbanos

Se pueden identificar diferentes modelos de sistemas urbanos:

  • Sistema Monocéntrico Primado: Una aglomeración urbana principal concentra la población y las funciones regionales, sin niveles intermedios de ciudades significativos.
  • Sistema Monocéntrico Jerarquizado: Una ciudad principal concentra la población y las funciones regionales, pero existen niveles intermedios de ciudades.
  • Sistemas Policéntricos: Dos o varias ciudades se reparten la población y las funciones regionales, manteniendo flujos bidireccionales entre sí y unidireccionales con otras de menor rango.

Integración Europea

La integración en Europa influye en el sistema urbano español a través de la jerarquía europea de ciudades, que se basa en la valoración conjunta del tamaño demográfico y de las funciones de cada ciudad (transporte, turismo, industria, conocimiento, capacidad de decisión).

El sistema de ciudades europeo se compone de varios ejes, destacando uno dinámico (la dorsal entre el sur de Gran Bretaña y el norte de Italia) y otro mediterráneo (donde se encuadran los ejes Cantábrico y Gallego españoles).

Una novedad reciente es la formación de un eje diagonal que conecta Lisboa-Madrid-Zaragoza-Barcelona, fortaleciendo las relaciones transnacionales y entre ciudades españolas clave.

Entradas relacionadas: