Estructura y Evolución del Léxico Español: Procesos de Creación de Palabras
Enviado por airamotcefrep y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Origen y Formación del Léxico Español
1. Léxico Heredado de Origen Grecolatino
No todas son de origen latino, pues el latín había incorporado voces de otras lenguas: griego, celta, lenguas germánicas y lenguas prerrománicas.
a. Palabras patrimoniales
Palabras que han evolucionado según las leyes fonéticas.
b. Cultismos
Palabras no evolucionadas fonéticamente.
- Dobletes
- Cultismos formados a partir de raíces prefijas y sufijas.
c. Semicultismos
Palabras que no han completado su evolución.
2. Préstamos: Enriquecimiento Léxico
Enriquecimiento léxico a partir de otras lenguas.
a. Extranjerismos
(Barbarismos o xenismos): Mantienen la grafía original de la lengua de procedencia.
b. Palabras Hispanizadas
La ortografía de los extranjerismos admitidos se adapta a la pronunciación española.
c. Calcos
Imitan la estructura, los elementos constitutivos o el significado de una palabra extranjera.
- Calcos formales: Traducen el significado de los componentes de la lengua de origen (ej. rascacielos del inglés skyscraper).
- Calcos semánticos: Copian el significado de la lengua extranjera, pero no la forma (ej. índice de audiencia del inglés share).
3. Neologismos y Arcaísmos
a. Neologismos formales
Son préstamos o palabras creadas mediante los procedimientos de derivación, composición y abreviación.
b. Neologismos semánticos
Palabras ya existentes en castellano que incorporan nuevos significados.
Procedimientos de Formación de Palabras
1. Procedimientos Morfológicos
a. Derivación
Se crean nuevas palabras añadiendo morfemas derivativos a una raíz.
b. Composición
Se unen varios lexemas:
- Compuestos neoclásicos: Formados a partir de raíces prefijas y sufijas de origen griego o latino.
- Sinapsia: Intervienen al menos dos unidades léxicas (ej. estrella de mar, conejillo de Indias, letra de cambio, traje de luces).
- La unión de los miembros es de naturaleza sintáctica.
- Disyunción: Los dos elementos no se han soldado gráficamente (ej. cama nido, cuento chino).
- Designan un solo objeto.
- Los dos elementos participantes en estas formaciones son de carácter nominal.
- El primero es la denominación.
- El segundo es una especificación del primero.
- Contraposición: Los dos elementos que participan en ella se escriben unidos por un guion.
- Yuxtaposición: Es el más caudaloso.
- La fusión gráfica de los elementos participantes es total.
c. Parasíntesis
Palabras creadas a partir de:
- Prefijación y sufijación simultáneas.
- Composición y derivación simultáneas.
2. Procedimientos Fónicos y Gráficos (Abreviación)
a. Abreviaciones Gráficas
Representación de palabras de manera abreviada:
- Abreviaturas: Reducciones gráficas de una o varias palabras (se cierran con un punto).
- CONTRACCIÓN (o síncopa): Letras más significativas o reducción de letras en el interior.
- TRUNCAMIENTO (apócope): Se suprimen las letras finales.
- Siglas: Formadas por las iniciales de expresiones complejas (mayúsculas y sin puntos).
- Deletreadas: DVD
- Silabeadas o leídas: FIFA
- Mixtas: CD-ROM
- Acrónimos:
- Siglas que se consideran palabras.
- Creación mediante segmentos de distintas palabras (ej. telenovela = televisión + novela).
- Abreviaturas: Reducciones gráficas de una o varias palabras (se cierran con un punto).
b. Abreviaciones Léxicas: Acortamientos
- Apócope: Se elimina el final de la palabra (ej. moto de motocicleta).
- Síncopa: Se elimina una parte central de la palabra (ej. Navidad de Natividad).
- Aféresis: Se elimina el comienzo de la palabra (ej. Nando de Fernando).