Estructura y Evolución del Español: Fonética, Morfología y Usos Dialectales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 6,51 KB
Usos y Funciones del Pronombre "Se"
1. Variante de "Le" (Objeto Indirecto)
Pronombre personal, variante de le (Objeto Indirecto - OI). Ejemplo: No se lo diste a nadie.
2. Pronombre Personal Reflexivo
Indica que la acción recae sobre el sujeto (lavarse, peinarse, afeitarse, maquillarse, vestirse, quitarse).
- Se miró en el espejo (Objeto Directo - OD).
- Se lavó las manos (Objeto Indirecto - OI).
3. Pronombre Personal Recíproco
Indica acción mutua (besarse, despreciarse, entenderse, mirarse).
- Pedro y Ana se besan (OD).
- Ellos se mandan mensajes (OI).
4. Pronominal (Parte del Verbo)
Asociado a verbos que indican cambios físicos o anímicos (resfriarse, cansarse, burlarse, enfurecerse, escaparse, irse, venirse, avergonzarse).
5. Partícula de Oraciones Impersonales y Pasivas Reflejas
- Impersonal: Se estudia muy bien aquí.
- Pasiva Refleja: Se escucharon sus peticiones.
Reglas de Posición Fonética y Ortográfica
Posición de B
- B: Al inicio y detrás de m y n.
- B: En el resto de los casos.
Posición de D
- D: Al inicio y detrás de l, m, n.
- D: En el resto de los casos.
Posición de G
- G: Al inicio y detrás de l, m, n.
- G: En el resto de los casos.
Posición de S y Z
- S se convierte en Z delante de b, d, g, y.
- S en el resto de los casos.
- Z delante de d.
- S delante de t.
Posición de Y
- Y: Al inicio y detrás de l, m, n.
- Y: En el resto de los casos.
Posición de N y M (Asimilación Nasal)
- N: Al inicio, entre vocales y delante de s, n.
- M: Detrás de p, b, m.
- M: Detrás de l.
- N: Detrás de z, t, d, ch, y, k, g, x.
Posición de L
- L: Delante de d, t.
- L: Delante de z.
- L: Delante de ch, n, l.
- L: En el resto de los casos.
Posición de Vocales (I, U, W)
- I: Junto a a, e, o.
- I: Entre consonantes.
- I: Junto a i, u.
- I: Entre consonante y vocal, y entre vocales.
- U: Junto a i, u.
- W: Junto a i, u.
Tendencias Actuales del Castellano
Fenómenos Lingüísticos y Morfosintácticos
- Extensión de rasgos fonéticos meridionales.
- Influencia de las hablas de grupo en la lengua estándar.
- Derivación.
- Acrónimos.
- Préstamos y extranjerismos.
- Calcos sintácticos y léxicos.
- Efectos en la lengua de los cambios en las relaciones sociales.
- Alteraciones morfosintácticas:
- a) Queísmo y dequeísmo.
- b) Verbos impersonales concordados con el CD (ejemplo: Esta semana ha habido 6 accidentes).
- c) Quesuismo.
- d) Concordancia en las construcciones partitivas (ejemplo: Asistieron al acto un centenar de personas).
- e) Cambios de régimen en los verbos: Verbos intransitivos que se usan como si fuesen transitivos (ejemplo: Ese delantero pelea todos los balones).
- f) Uso de posesivos con adverbios (ejemplo: No hay nadie delante de mí).
- g) Omisión del artículo en SN donde resulta necesario (ejemplo: El delantero dispara con pierna derecha).
- h) Infinitivo como verbo independiente (ejemplo: Señalar que...).
- i) Alteraciones en el uso de preposiciones y locuciones preposicionales (ejemplo: Juan ha hecho falta sobre el delantero [al delantero]).
- Imprecisiones léxicas.
Rasgos Fonéticos y Morfológicos del Andaluz
- Yeísmo.
- Seseo y ceceo.
- Aspiración de –s en posición implosiva cuando le sigue una consonante.
- Neutralización de /l/ y /r/ en posición final de sílaba.
- Relajación y caída de consonantes sonoras intervocálicas (especialmente la d).
- Relajación de sonidos a ch y j.
- Aspiración de la h procedente de f.
- Fenómenos morfológicos y léxicos:
- Prótesis (ejemplo: amoto).
- Aféresis (ejemplo: sotea).
- Epéntesis (ejemplo: albierto).
- Asimilación (ejemplo: armendras).
- Disimilación (ejemplo: medecina).
- Metátesis (ejemplo: estógamo).
- Confusión G/B.
- Vulgarismos morfológicos.
- Uso de diminutivos y aumentativos.
Clasificación de Locuciones
Locuciones Verbales
Pasar por el aro, echar un cable, sacar de quicio, dar la nota, poner de vuelta, echar de menos, tener en cuenta, echar en cara.
Locuciones Adjetivas
Un día de perros, unas vacaciones de cine.
Locuciones Preposicionales
A través de, con respecto a, en virtud de, junto a, acerca de.
Locuciones Nominales
Fin de semana, cabello de ángel.
Locuciones Determinativas
Multitud de, cantidad de.
Locuciones Adverbiales
A oscuras, de repente, a veces, a menudo, sin duda, en efecto.
Locuciones Conjuntivas
A no ser que, puesto que.
Perífrasis Verbales
1. Aspectuales
- Ingresivas: ir a, pasar a, estar al, estar para + Infinitivo.
- Durativas: estar, andar, seguir, continuar + Gerundio.
- Reiterativas: soler, volver a + Infinitivo.
- Terminativas: acabar de, alcanzar a, cesar de + Infinitivo.
2. Modales
- Obligación: tener que, haber de, deber, hay que.
- Posibilidad: deber de, poder, venir a + Infinitivo.