Estructura y Evaluación de Programas Educacionales: De la Estrategia a la Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Fases Esenciales de la Planificación Educativa

La planificación de un programa educativo se estructura en etapas secuenciales que garantizan la coherencia y el logro de los objetivos propuestos:

  • Etapa Determinativa: Incluye la definición del problema y la caracterización de la población (Diagnóstico).
  • Estrategias: Definición de objetivos, medios, recursos de salud disponibles y plan de trabajo.
  • Intervención: Puesta en marcha de la estrategia y validación de la información.
  • Monitoreo y Evaluación: Seguimiento de las actividades y medición de resultados para la corrección y el logro de objetivos.

1. Diagnóstico: Recolección y Sistematización de Información

Esta fase es fundamental para establecer la base del programa:

  • Recoger, seleccionar, sistematizar y analizar información sobre el público objetivo y el contexto o ambientes que intervienen.
  • Identificar el problema central.
  • Realizar el Análisis de Situación.

2. Estrategias y Planificación del Programa

La fase estratégica convierte el diagnóstico en un plan de acción viable:

  1. Elaboración del Plan de Actividades (Cronograma).
  2. Formulación de Recursos y Presupuesto del programa.
  3. Descripción del Marco Institucional del programa (Organismo responsable).
  4. Determinación de Mecanismos de Evaluación (Criterios de evaluación).

Definición del Objetivo Educacional

El objetivo educacional debe describir una conducta esperada y medible:

  • Conducta: Es la acción (verbo) manifiesta u observable que el educando realizará como demostración de su aprendizaje.
  • Contenido: Es el tema o materia a través del cual el educando expresará su nueva conducta o aprendizaje.

Condiciones Esenciales de un Objetivo Educativo

  • Debe describir una acción.
  • Debe señalar un contenido preciso.
  • La acción o conducta debe ser observada y medible, por lo tanto, evaluable.
  • Debe ser expresado en función del educando y no del docente.

Características de los Contenidos Educativos

Los contenidos deben ser seleccionados y desarrollados de acuerdo con los objetivos, es decir, a las conductas que se quiere lograr.

Estos deben ser:

  • Relevantes
  • Realistas
  • Simples
  • Atractivos

3. Intervención: Etapa de Ejecución

Corresponde a la puesta en marcha del plan de actividades propuesto.

Es esencial en esta etapa:

  • Establecer mecanismos de coordinación con los grupos a educar.
  • Organizar grupos de trabajo con reuniones periódicas.

4. Monitoreo y Evaluación del Programa

Al término de la intervención, se evalúa:

  • La efectividad del programa con respecto a los objetivos propuestos.
  • Los cambios de actitud observados en la población que educamos (resultados).
  • El grado de participación en las acciones del programa (impacto).

Evaluación Permanente del Educador

El educador debe evaluar en forma permanente:

  • Las prácticas de enseñanza.
  • Los aciertos y limitaciones.
  • Las diferencias culturales con los participantes que impiden o aportan al proceso educativo.

Elementos Componentes de las Habilidades Sociales

Las habilidades sociales se componen de elementos verbales y no verbales que facilitan la interacción y la comunicación efectiva.

Funciones de los Componentes No Verbales

Los componentes no verbales cumplen diversas funciones en la comunicación:

  • Pueden reemplazar las palabras.
  • Pueden enfatizar un mensaje verbal.
  • Pueden regular la interacción.
  • Pueden contradecir al mensaje verbal (ejemplo: la ironía).

Medios de Comunicación en la Intervención Educativa

Medios Indirectos

a. Medios Visuales

  • Carteles
  • Prensa
  • Folletos
  • Pizarra
  • Pósteres
  • Diapositivas
  • Transparencias

b. Medios Audiovisuales

  • Cine
  • Vídeo
  • Televisión (T.V.)
  • Diaporamas

c. Medios Sonoros

  • Radio
  • Grabaciones

Medios Directos

  • Diálogo / Entrevista
  • Clase
  • Charla
  • Discusión en grupo

Entradas relacionadas: